La FECI solicitó condenas de hasta 14 años para sindicados en el Caso Construcción y Corrupción. Foto La Hora

Por Cristian Velix
cvelix@lahora.com.gt

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) emitió sus conclusiones hoy acerca del juicio en contra de cuatro personas acusadas en el Caso Construcción y Corrupción, por quienes pidió que el Tribunal de Mayor Riesgo “D” les imponga penas desde 3 años y 4 meses hasta 14 años de prisión.

De esa forma, la representación del Ministerio Público (MP) solicitó a la judicatura presidida por Sara Yoc que Juan Ignacio Florido, René Felipe Cardona Pérez y José Guillermo Yupe Ramírez recibieran condenas de 14 años de prisión por cometer los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero u otros activos.

Asimismo, les requirió a los jueces que integran el Tribunal que se sentenciara a Griselda Beatriz Álvarez Medina a 3 años y 4 meses de cárcel, por presuntamente incurrir en el ilícito de cohecho activo en su grado de complicidad.

Según las investigaciones, ellos fueron integrantes de una estructura criminal, la cual era dirigida por Alejandro Sinibaldi, antiguo titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), la cual se benefició del cobro de sobornos a empresarios de la construcción.

En ese contexto, indican las pesquisas, el ex funcionario público utilizaba empresas de cartón para captar ese dinero y dichas entidades facturaban por servicios que nunca realizaron, para posteriormente trasladar los recursos a otras empresas con el fin de ocultar de dónde provenían los fondos.

Las indagaciones, en las que también participó la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), detallan que los pagos se hacían con el objetivo de que en el Micivi se les agilizara a los empresarios el desembolso de deuda de arrastre o de nuevos proyectos.

Artículo anteriorJuez brasileño ordena la liberación del expresidente Lula
Artículo siguienteAcciones siguen dificultando trabajo de Aifán