Plaza Salvador del Mundo durante las actividades de las fiestas agostinas en años anteriores. Foto La Hora / elsalvador.com

Las fiestas agostinas de El Salvador tienen un contexto religioso, ya que se originan por las celebraciones patronales en honor al Divino Salvador del Mundo; sin embargo, tradicionalmente también han servido para hermanar a ese país con Guatemala. 

El 6 de agosto es el día del santo patrono y la única fecha de asueto para los salvadoreños contemplada en el Código de Trabajo, por este motivo los empleados a nivel nacional pueden descansar y quienes laboran en la capital se les adicionan los días 3 y 5 de agosto. 

Para este 2025 las celebraciones religiosas darán inicio como es costumbre el 1 de agosto y las actividades que el Gobierno de El Salvador promueve por medio del Ministerio de Turismo comenzarán el primer fin de semana correspondiente al 2 y 3. 

 

ACTIVIDADES

Las diversas actividades promovidas por El Salvador generan gran interés no solo para sus pobladores, sino también para las personas de los países fronterizos, como es el caso de Guatemala. Por ese motivo han divulgado en sus distintas redes sociales y páginas oficiales las actividades para dicha celebración, haciendo de esa forma una invitación al turismo.

El calendario de actividades promovido por el gobierno salvadoreño anunció la bienvenida a las fiestas agostinas el sábado 2 de agosto a las 12:00 pm, en la zona carnaval de Sivaland.

Para propiciar la asistencia segura, la alcaldía de San Salvador anunció una alianza estratégica con Uber para habilitar espacios específicos que faciliten la llegada y retiro de los visitantes. 

Para el primer fin de semana cuentan con una amplia planificación para que las personas tanto locales como extranjeras puedan disfrutar en familia, con amigos o solos, algunas de ellas son:

  • Desfiles internos
  • DJ en vivo: Cosme / Stilt walker show
  • Show de pólvora
  • Conciertos: Sonora Maya / Astropical (Bomba Estéreo – Rawayana) / Los Amigos Invisibles / entre otros. 

 

Las actividades están programadas hasta el miércoles 6 de agosto y cada día son diferentes para que puedan ser consultados los horarios y ubicaciones, estos los encuentran en la página de elsalvador.travel/esp/ en la sección de agenda, la cual cuenta con un apartado específico para las actividades agostinas. 

INTERCAMBIO TURÍSTICO 

Esta festividad promueve el intercambio turístico con Guatemala debido a su cercanía territorial y por el acuerdo de libre movilidad CA-4 que permite a los pobladores de ambos países ingresar únicamente al presentar un documento de identificación.

En años anteriores pobladores salvadoreños también aprovechar a visitar territorio guatemalteco por el descanso laboral que tienen y de acuerdo con datos del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), 78,047 visitantes de El Salvador cruzaron las fronteras en la primera semana de agosto de 2024, por este motivo la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), dio a conocer que para este año se encuentran preparados con un plan estratégico de asistencia vial en carreteras. 

Ante la llegada de 79 mil turistas salvadoreños en agosto, Provial ejecutará operativo especial

Artículo anteriorUn acontecimiento literario para 2025 – Parte 25
Artículo siguienteCapturan a mujer por evadir el pago de impuestos en mercadería valorada en Q222 mil