Guatemala es un país que cuenta con ecosistemas perfectos para el hábitat de especies de cocodrilos y dos estaciones climáticas a lo largo del año, siendo estas una estación seca y la otra lluviosa que determinan el proceso de apareamiento, migración y reproducción de estos ejemplares.
La estación lluviosa que abarca desde mayo a octubre aproximadamente marca la temporada reproductiva de estos reptiles y en el país se tiene registro de tres especies de acuerdo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), dos de ellas forman parte de la familia Crocodylidae (Crocodylus acutus y Crocodylus moreletii) y la restante pertenece a la especie Alligatoridae (Caiman crocodilus).
Iguanas y hasta una tortuga dragón son rescatados en allanamiento en mercado El Guarda
Las especies de cocodrilos se encuentran principalmente en la región norte del país y el caimán se ubica en los departamentos de la Costa Sur.
Siendo esta su etapa de reproducción, los avistamientos son más frecuentes debido a la puesta de huevos hasta la eclosión de las crías, quienes buscan alimento y refugio, la protección de estos es una de las razones por los cuales estos animales suelen ser más agresivos de acuerdo con el Conap.
Actuando así como un mecanismo de defensa ante cualquier amenaza o depredador, además de ser animales muy territoriales. Por estos motivos, la entidad comparte las siguientes recomendaciones para las personas que se encuentren en espacios habitados por estos animales.
En tendencia:
"No habrá perdón" expresa secretaria de Agricultura de EE. UU. tras redadas en Granja de California
STEG de Joviel Acevedo cede a orden judicial y depone las medidas de hecho
Tras forzarlo al exilio, ahora el MP pide desestimar denuncia contra exjuez Gálvez; reconoce que no hay pruebas
Juez suplente se niega a levantar reserva y manda a su casa a Quijivix con fianza de Q400 mil
Por bloqueos: Empresarios le recuerdan a Joviel Acevedo que la resolución de la CC sigue vigente
RECOMENDACIONES
- Mantener la calma: Movimientos abruptos pueden alertar a estos animales y hacerlos accionar de forma violenta.
- Llamar a personal capacitado: Cuando los reptiles interfieren con las actividades de las comunidades cercanas.
- Abstenerse de ingresar a los cuerpos de agua en los que habitan estos animales, especialmente por la noche.
- No alimentarlos: Proporcionarles alimento provoca que estos tengan curiosidad por los humanos o llevar hiladas de pescado mientras se cruzan los cuerpos de agua.
Generar movimientos en los cuerpos de agua en que los reptiles se encuentran sin importar su tamaño es una conducta peligrosa debido a que sus presas suelen generar ese tipo de movimientos.
🤔 ¿Cómo convivir con #Cocodrilos 🐊?
¡𝐍𝐨 𝐭𝐞 𝐚𝐬𝐮𝐬𝐭𝐞𝐬❗
Aquí te compartimos algunas recomendaciones 👇
¡Valoremos nuestra #GuatemalaMegadiversa! ¡Vivamos en #ArmoníaConLaNaturaleza!#ÁreasProtegidasGT#DiversidadBiológica#CONAP pic.twitter.com/uJfasMyT2H
— CONAP (@CONAPgt) July 2, 2025
AMENAZAS PARA LA ESPECIE
De acuerdo con el Conap, el avance de las construcciones y muelles en los alrededores de los lagos que suelen habitar los cocodrilos es un factor que reduce las áreas en que estos se pueden ubicar.
La sobrepesca y caza de las presas de estos ejemplares también afecta la población, ya que, los cocodrilos son catalogados como depredadores tope, es decir, son los que se encargan de regular la población de depredadores medianos.
El jaguar «balam»: La especie en peligro crítico con solo 1,200 ejemplares