Este día el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), recuerda la última erupción violenta del volcán de Fuego, ocurrida en un día como hoy en 2018.
Gustavo Chigna, de la sección de vulcanología, menciona que dicha erupción estuvo acompañada por una columna de ceniza de 16 km de altura y los flujos piroclásticos que se generaron viajaron hasta 15 km de distancia.
En tendencia:
"No hay vencidos, ni vencedores", afirma el STEG de Joviel Acevedo tras retirada de la Plaza
Este es el avance de C-50, la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Integrantes del Comité del STEG reciben nueva multa y juzgado certifica lo conducente contra dirigentes
STEG desaloja la plaza
Ministra de Educación pide al STEG de Joviel poner fin a medidas, acatar fallos, y reactivar las clases
Por lo cual asegura que “desde ese momento la vulcanología en Guatemala cambió” y que tanto el personal como el equipo de la institución ha sido incrementado.
Con referencia al monitoreo que realizan desde entonces, Amílcar Roca, de la sección de vulcanología, aclara que esta “es una red multiparamétrica” debido a que cuenta con diferentes sensores, dividiéndolos en sísmicos de banda ancha, infrasonido, meteorológicos y cámaras web, generando “análisis en tiempo real y así procurar un mejor tiempo de respuesta”, enfatizó.
“Al contar con más de cinco años continuos nos ha permitido identificar estadísticamente tendencias en la actividad volcánica a corto y mediano plazo”, comentó Roca.
Hoy hace 7 años fue la erupción del Volcán de Fuego.
INSIVUMEH ha transformado el monitoreo volcánico, mantiene la vigilancia 24/7 y reafirma su compromiso para trabajar en la prevención y reducción del riesgo al servicio de la población guatemalteca. #VolcanDeFuego #7años pic.twitter.com/sWCTdD0Hka
— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 3, 2025
ERUPCIÓN 2018
Este suceso fue calificado como uno de los más violentos y catastróficos generados por el coloso, que afectó con mayor impacto la aldea de San Miguel Los Lotes, en el departamento de Escuintla.
El sector quedó completamente soterrado por el material piroclástico, como se conoce a los fragmentos de roca volcánica y gases expulsados durante una erupción de este tipo, que causó la muerte de aproximadamente 400 personas, cientos de damnificados, daños en infraestructura vial y las viviendas del sector.
Volcán de Fuego y sus erupciones más peligrosas a lo largo de la historia de Guatemala
ACTIVIDAD RECIENTE
El último boletín vulcanológico emitido por el Insivumeh, el pasado 2 de junio, reporta que el coloso mantiene entre 3 y 5 explosiones, de débiles a moderadas, por hora, alertando también por posibles lahares por las lluvias, ya que estas pueden facilitar el desplazamiento del material expulsado el pasado 9 de marzo.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO DIARIO
02 de junio de 2025.#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #CIV pic.twitter.com/NM1u0OFgJW— INSIVUMEH (@insivumehgt) June 2, 2025