El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif) dio a conocer que a partir de este mes de junio, dentro de las instalaciones del cementerio municipal en Esquipulas, Chiquimula, ha quedado habilitado el nuevo sector para que la entidad pueda depositar los restos de personas no identificadas o no reclamadas por familiares.
Luego de que los cuerpos permanezcan en cuartos fríos por un estimado de 3 días o 4 meses, dependiendo el caso, sin ser reclamados se procederá “con la inhumación en los nichos construidos por el Inacif”, afirmó la coordinadora de la subsede de Inacif en Esquipulas, Mayeli Castro Vásquez.
En tendencia:
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado
En vivo: Caso de denuncia de supuesta desaparición de bebé en Escuintla es abordado en el Congreso
Alias "Palidejo", señalado por la muerte de Facundo Cabral, fue hallado con un arma en Pavoncito
El proyecto denunciado por el INDE en Escuintla, para generar energía solar, lleva 0 ejecución y Q9.4 millones pagados
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados
Además, indica que la extrema pobreza impide a las familias asumir los costos de un servicio funerario o la inhumación y por eso algunos cuerpos que son identificados no llegan a ser reclamados por las familias.
La obra cuenta con 25 metros cuadrados, distribuidos en dos metros y medio de ancho por 10 de largo, habilitando así el espacio para 40 nichos y 24 osarios.
Vásquez comenta que la directora general, Ingrid Johana Romero Escribá, gestionó el terreno con la municipalidad, debido a que el anterior espacio ya había llegado a su máxima capacidad.
INACIF amplía área para inhumaciones en cementerio de Esquipulas
Conoce más detalles ⬇️#VerdadyJusticia ⚖️ pic.twitter.com/TQZGBeizsd
— INACIF GUATEMALA (@INACIFGT) June 2, 2025