Joviel Acevedo, dirigente del STEG. Foto La Hora / José Orozco

La mañana de este 10 de abril se dieron cita en la Plaza Obelisco de la zona 10 capitalina,  integrantes del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), dirigido por Joviel Acevedo y de la Asamblea Nacional del Magisterio, para realizar una marcha en contra del Ministerio de Educación. 

#LHActualiza: Sindicato de Joviel manifestará este jueves, pese a amparo al Mineduc

Los docentes exigen al Gobierno de turno el cumplimiento de sus compromisos y una de sus principales consignas es «Pagamos impuestos, pero no vemos resultados», en alusión a que este “Gobierno cuenta con los presupuestos más grandes de la historia, pero sin ninguna ejecución que nos beneficie”. 

La agrupación sindicalista cuenta con un listado de 16 demandas y hace un llamado a formar una Alianza Estratégica Permanente, mencionando también que han agotado las vías legales para ser escuchados.

Dentro de sus peticiones destacan algunas que no tienen relación con temas educativos, un ejemplo de ellas son las siguientes:

  • No más mentiras.
  • Que se ejecute un plan de acción para bajar y controlar el precio de los productos de la Canasta Básica Familiar. 
  • El mantenimiento, habilitación y construcción de carreteras de terracería en sus comunidades.
  • Control y baja de precios en combustibles.
  • Incremento de impuestos por parte del Congreso de la República y el Ejecutivo.
  • Indican que buscan resolver todas las necesidades mínimas e inmediatas del pueblo de Guatemala.
  • Exigen que «si este Gobierno no puede o no quiere, que renuncien».
  • Estabilidad en las funciones del Gobierno.

 

Con relación a los temas de educación, las peticiones que destacan son: 

  • Que el Congreso de la República apruebe un incremento económico de Q10.00 en la alimentación diaria escolar. 
  • Vestimenta y calzado escolar para los estudiantes, comprado con los impuestos.
  • Denuncian mentiras del actual Gobierno y la Ministra de Educación, indicar que más de la mitad de las escuelas del país no están remozadas.
  • Manipulación por parte de medios de comunicación y Mineduc.
  • Se oponen a que la alimentación escolar se elabore en los establecimientos educativos y que la SAT, Contraloría General de Cuentas y el Mineduc, dejen de «perseguir» a las Organizaciones de Padres de Familia y al Magisterio Organizado.
  • Cumplimiento de los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • Denuncian que el Ministerio de Educación está siendo administrado y saqueado por Organizaciones No Gubernamentales y personajes que tienen conflictos de intereses.
  • Realizan la marcha previo a la Semana Santa, pero regresarán más organizados y fuertes.

 

 

 

“MENTIROSOS” 

Esta mañana, en la conferencia de prensa “La Ronda”, el viceministro de Educación, Francisco Cabrera, expresó “Uno debe preguntarse ¿Cómo es que un líder sindical puede mentir reiteradamente, ser desmentido y aun así continuar mintiendo?”, en su comunicado los integrantes del sindicato también se refieren a las autoridades gubernamentales como “mentirosos”. 

“Basta ya de tanta mentira y manipulación”, indican al mencionar que el Mineduc en el reglón 029 tiene contratados a netcenter y tiktokers.

Viceministro de Educación llama mentiroso a Acevedo y asegura que participa en el diálogo

Artículo anteriorPrepárate y conoce las procesiones de este Viernes de Dolores en la capital y Antigua Guatemala
Artículo siguienteSistema Penitenciario controla motín de reos dentro del centro carcelario Pavón, en Fraijanes