La Junta Directiva del Consejo de Alcaldes Comunales de los 48 Cantones de Totonicapán se pronunciaron de nuevo para expresar su rechazo a la armonización del DPI con el NIT que promueve la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Mediante un comunicado oficial rechazan de forma categórica la resolución SAT-DSI-393-2025 que entró en vigencia el pasado 17 de marzo y dicta la armonización entre el Documento Personal de Identificación (DPI) y el Número de Identificación Tributaria (NIT), alegando que la medida fue adoptada sin información o consulta previa a los pueblos indígenas y sectores diariamente afectados.
«Rechazamos rotundamente esta forma de imposición unilateral, que desconoce nuestras formas de organización y los mecanismos de participación legítima de los pueblos originarios», puntualizan en el comunicado.
SAT explica cómo será la unificación del número del DPI y del NIT
Por otro lado, al Directorio de la SAT le piden garantizar el proceso de selección del nuevo Superintendente, porque la persona asignada, mencionan, debe cumplir con “criterios estrictos de honorabilidad, legitimidad, idoneidad y solvencia ética”.
Las autoridades indígenas también hacen alusión a las medidas arancelarias impuestas por el Gobierno de Estados Unidos a Guatemala, especialmente al informe publicado por el representante comercial estadounidense, el cual indican debe llamar a la reflexión, ya que contiene datos relacionados con “barreras aduaneras y facilitación del comercio, evidenciando un gran proceso de corrupción en las aduanas de Guatemala”.
En tendencia:
Joviel Acevedo asegura que Arévalo les declaró la "guerra" por aumento salarial a docentes
Tras acción legal contra pacto colectivo, Joviel Acevedo se presenta a negociación con Mineduc
Tras publicación de La Hora, Renap rescinde contrato de abogado que accionó contra jefe de SAT
Turismo creció en Semana Santa pero se redujo en Antigua Guatemala, a esto se debió
Cerco a Joviel: Gobierno acciona contra pacto colectivo y aumenta salario a maestros
Por lo mismo, demandan al Gobierno de Guatemala atención a la crisis de los puertos nacionales y señalan una ineficiencia en los procesos portuarios que se encuentran “al borde del colapso”.
Al finalizar el comunicado hacen un llamado a las demás autoridades, organizaciones sociales y a la ciudadanía a permanecer vigilantes.
-COMUNICADO OFICIAL- 📣
Al pueblo de Totonicapán y de Guatemala en general, manifestamos lo siguiente.📢
«El Poder del Pueblo está en el servicio.»#48Cantones#SATGuatemala pic.twitter.com/kRILGOTwEX
— 48 Cantones Oficial (@48_CantonesToto) April 10, 2025