Este martes en horas de la tarde veteranos militares causaron daños en una parte de las instalaciones del Congreso de la República. Foto: La Hora/José Orozco.

Después de los disturbios ocurridos en el Palacio Legislativo esta tarde, la Cámara de la Industria (CIG) y el CACIF se pronunciaron condenando los actos violentos ocasionados por exmilitares durante una manifestación en la cual se incendió una propiedad del Congreso de la República.

“Condenamos toda acción que vulnere los derechos constitucionales de los habitantes de la República de Guatemala y sus instituciones”, recalcó por medio de un comunicado la Cámara de la Industria de Guatemala (CIG), en referencia al incendio ocasionado en el interior del parqueo del Congreso de la República por exmilitares.

Al mismo tiempo exige que las autoridades intervengan para restaurar la tranquilidad de la población, e investiguen “los actos de vandalismo acontecidos de forma ilegal instando terror y dañando bienes del Estado”.

Aseveró que se debe preservar el orden público y evitar que el derecho a manifestar se “desvirtúe en delitos”, además, recalcan que dichas acciones amenazan la libre locomoción y atentan contra la libertad de la industria, comercio y trabajo.

Finalmente, el comunicado termina mencionando que garantizar la vida e integridad de quienes fueron víctimas de tales “actos delictivos”, es fundamental para que se preserve el Estado de Derecho.

 

CACIF SE PRONUNCIA

De la misma forma, El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), reaccionó a la coyuntura manifestando que el Sector Empresarial Organizado rechaza los actos violentos que se llevaron a cabo esta tarde en las instalaciones del Congreso.

“Deben ser sancionados los responsables de atentados en el Legislativo”, explica el Comité, añadiendo que quienes tengan la jurisdicción deben actuar rápidamente para que los responsables sean llevados ante “las instancias legales correspondientes”.

Igualmente, subraya que “existe un fallo vigente de la Corte de Constitucionalidad que ordena al Presidente de la República, Ministerio de Gobernación y Policía Nacional Civil a preservar el orden y la seguridad ciudadana”.

 

 

PDH REACCIONA

El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, recomendó por medio de su cuenta oficial de Twitter al Ministerio de Gobernación y la Policía Nacional Civil que actuaran de inmediato para controlar la protesta.

Además, aconsejó a ambas instituciones a “realizar las detenciones que procedan de conformidad con la ley ante delitos flagrantes por manifestación convocada por exmilitares”, y velar por la integridad de las personas que se encontraban en el Congreso en dicho momento.

 

 

Artículo anteriorRecomiendan acusar a Bolsonaro por mala gestión de pandemia
Artículo siguienteSalud registró 41,057 dosis de vacunas Covid-19 administradas el lunes