fbpx
Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
jueves, 10 julio 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Estos son los posibles puntos que bloqueará el STEG de Joviel Acevedo durante tres días

      Nacionales

      Palacio Nacional no sufrió daños estructurales tras recientes sismos, según Ministerio de Cultura

      Nacionales

      Insivumeh destaca papel de comunidades en monitoreo sísmico nacional

      Nacionales

      Hospital de Amatitlán inhabilita servicios por evaluación de daños; emergencias sigue en funcionamiento

      Nacionales

      Insivumeh instala una estación sísmica temporal en Palín, Escuintla

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras escándalo con el chatbot Grok

      Internacional

      Trump anuncia nuevo arancel del 50% a Brasil por supuestas prácticas desleales

      Internacional

      Nieta de “El Chapo” respalda a Julio César Chávez Jr. tras su arresto en EE. UU.

      Internacional

      Papa León XIV ofrece el Vaticano para negociar la paz entre Rusia y Ucrania

      Internacional

      «¿Todavía hablamos de este asqueroso?»: Trump se enoja al ser consultado por la muerte de Epstein

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Estos son los posibles puntos que bloqueará el STEG de Joviel Acevedo durante tres días

      9 julio, 2025
      Nacionales

      Palacio Nacional no sufrió daños estructurales tras recientes sismos, según Ministerio de Cultura

      9 julio, 2025
      Nacionales

      Insivumeh destaca papel de comunidades en monitoreo sísmico nacional

      9 julio, 2025
      Nacionales

      Hospital de Amatitlán inhabilita servicios por evaluación de daños; emergencias sigue en funcionamiento

      9 julio, 2025
      Nacionales

      Insivumeh instala una estación sísmica temporal en Palín, Escuintla

      9 julio, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras escándalo con el chatbot Grok

      9 julio, 2025
      Internacional

      Trump anuncia nuevo arancel del 50% a Brasil por supuestas prácticas desleales

      9 julio, 2025
      Internacional

      Nieta de “El Chapo” respalda a Julio César Chávez Jr. tras su arresto en EE. UU.

      9 julio, 2025
      Internacional

      Papa León XIV ofrece el Vaticano para negociar la paz entre Rusia y Ucrania

      9 julio, 2025
      Internacional

      «¿Todavía hablamos de este asqueroso?»: Trump se enoja al ser consultado por la muerte de Epstein

      8 julio, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio Nacionales Educación: Epidemiólogos enumeran condiciones para retorno a clases presenciales

ANALIZAN IMPACTO DE ÓMICRON

Educación: Epidemiólogos enumeran condiciones para retorno a clases presenciales

Anaité Álvarez
Anaité Álvarez
10 febrero, 2022
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • Nacionales
    Varios menores regresarán a clases durante el mes de febrero. Foto: La Hora/José Orozco

    Mientras el Ministerio de Educación (Mineduc), anunció el regreso a clases para alrededor de tres millones de estudiantes de los diferentes niveles del sector oficial, epidemiólogos consultados consideran que para Guatemala aún no es ideal el inició de clases 100% presenciales, considerando que el país aún es golpeado por los efectos de la variante ómicron del COVID-19.

    ? Quedan más de 8 millones de vacunas COVID-19; 1 millón vencen a finales de febrero

     

    No obstante, Empresarios por la Educación advirtió que “el objetivo de formar ciudadanos responsables y preparados para la vida no se está alcanzando plenamente con la educación a distancia”.

    LA SITUACIÓN DE ÓMICRON

    La Hora publicó este martes 8 de febrero que según datos reportados de las últimas 24 horas por el Tablero COVID-19 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), reflejaron un repunte significativo en los contagios correspondientes al 7 de febrero, con 4,025 casos positivos, lo cual implica un 27% de positividad en esa jornada.

    Asimismo, en los primeros 7 días del mes de febrero solo sábado y domingo se reportó una considerable disminución con 1,166 y 981 diagnósticos positivos respectivamente, porque la media de los otros días fue de entre 3 mil y 4 mil nuevos casos registrados, impacto atribuido a la variante ómicron.

     Lea: Salud formaliza la autorización de clases híbridas

     

    CONDICIONES COMPLEJAS PARA EL SANEAMIENTO

    En contraste a la situación sanitaria en el país y la demanda de higiene para prevenir contagios, la viceministra Técnica del Mineduc, Edna Leticia Portales, informó que al menos 8,700 escuelas no han sido remozadas para mejorar sus condiciones en aspectos de agua y saneamientos para los alumnos que reciben clases en esos inmuebles, lo cual es clave para garantizar la bioseguridad de los menores.

    Portales también mencionó que entre 2020 y 2021 fueron remozados 2,010 centros educativos con agua y saneamientos “de un total de 11,103 que necesitaban atención a nivel nacional”, expresó.

    Además, Portales reconoció que “no tenía en mente” el rubro presupuestario destinado a la compra de insumos para cumplir los protocolos de bioseguridad en las escuelas, ya que desde el 2020 las Organizaciones de Padres de Familia cuentan con recursos para ese fin; sin embargo, también desconocía los datos.

    ¡Todos los días son buenos para un abrazo!

    Ingresa aquí y conoce más: https://t.co/ra8F10Noj2#LHNosotras #DíaDelCariño pic.twitter.com/mZ5elCza33

    — Diario La Hora (@lahoragt) February 9, 2022

    CALGUA PROPONE ESTRATEGIA PARA REGRESO A CLASES

    De acuerdo con el médico, investigador y epidemiólogo Erwin Calgua, el retorno a clases en medio de un repunte de casos no es recomendable, pero si es posible hacerlo de manera híbrida, es decir presencial y virtual.

    “Sí es posible hacerlo, pero se deben atender ciertas recomendaciones que vienen desde la perspectiva epidemiológica para poderlo hacer de manera segura”, expresó.

    Mencionó que es importante que las escuelas consulten a expertos en manejo de brotes, ya que con esa guía y conforme a las tendencias epidemiológicas que se observan se puede controlar de manera técnica.

    Puede leer: Mineduc sin reparar más de 8 mil escuelas; ciclo escolar inicia el 15

     

    LA VACUNACIÓN PRIMORDIAL

    Calgua agregó que la vacunación con esquema completo es la otra clave, tanto para el personal que estará con los alumnos, la familia que desee enviarlos, así como los niños y adolescentes para crear una burbuja de protección.

    Según explicó, estudios han revelado que la protección de los niños de 5 a 11 años se eleva a un 30% cuando un padre está vacunado y hasta un 70% al estar ambos progenitores.

    La vacunación es un tema importante según indicaron las autoridades. Foto: La Hora/José Orozco

    NO ES RECOMENDABLE

    La infectóloga y epidemióloga Iris Cazali, explicó que en este momento no recomienda el regreso presencial a clases, al considerar que variantes como ómicron es altamente transmisible y severa en los no vacunados, además de que los índices de vacunación en niños son bajos.

    “Se deben tomar en cuenta las condiciones en la que los niños regresan a clases; primero, el semáforo ya que este muestra el índice de contagio; segundo, la vacunación ¿qué índice de vacunación tenemos?; y, tercero, la saturación en los hospitales”, expresó.

    #PORTADADEHOY La Cámara de Comercio anuncia su retiro de Cacif ? [https://t.co/QvX9YMKOCq] pic.twitter.com/gbEylcogUM

    — Diario La Hora (@lahoragt) February 9, 2022

    DOS ESCENARIOS EN LA EDUCACIÓN

    Cazali mencionó que hay preocupación en cuanto a las condiciones en las que regresan los niños, porque en la educación privada se cuenta con instalaciones y protocolos, maestros capacitados y recursos, lo contrario del sector público que se desconoce si los maestros están preparados; si los menores cuentan con insumos de higiene y mejoras en la infraestructura, ya que se necesita espacios amplios, ventilados y acceso a agua.

    “Esto abren un debate ¿Estamos preparados para recibir a los niños en las condiciones en las que hemos estado siempre en la educación? Entiendo que actualmente los padres de familia han tenido una carga enorme con los niños en la casa y procurando enseñarles lo que estaban recibiendo en las aulas, entiendo el desgaste emocional y psicológico para los niños al no vivir en sociedad, pero es un desafío de todos”, advirtió Cazali.

     Por si no lo vio: COVID-19: Suspenden procesión del Quinto Domingo de Cuaresma en Antigua

     

    EMPRESARIOS POR LA EDUCACIÓN: NO SE ALCANZAN OBJETIVOS

    Para Empresarios por la Educación, el regreso a clases presenciales para 4.1 millones de estudiantes es una prioridad para el país y que la suspensión de actividades presenciales por más de 21 meses “está impactando el desarrollo integral de los estudiantes”, según dio a conocer la organización en un comunicado.

    Agregan que lo anterior tiene una influencia negativa en el conocimiento de las competencias básicas, incluyendo matemática y lectura, así como en destrezas sociales y habilidades blandas.

    Además, que “el objetivo de formar ciudadanos responsables y preparados para la vida no se está alcanzando plenamente con la educación a distancia”.

     Además: Malacates y sus 25 años de marcar el ritmo en la música nacional

     

    Anaité Álvarez
    Anaité Álvarez
    Artículo anteriorSalud Mental y Sistema Digestivo
    Artículo siguienteInflación de EE. UU. en enero, en su mayor nivel en 40 años

    #LHLoDestacado

    El Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) podría bloquear varios puntos en Guatemala. Foto La Hora: José Orozco

    Estos son los posibles puntos que bloqueará el STEG de Joviel...

    9 julio, 2025
    Palacio Nacional no sufrió daños estructurales tras recientes sismos. Foto La Hora: Ministerio de Cultura.

    Palacio Nacional no sufrió daños estructurales tras recientes sismos, según Ministerio...

    9 julio, 2025
    Foto La Hora: Cortesía

    Insivumeh destaca papel de comunidades en monitoreo sísmico nacional

    9 julio, 2025
    Hospital de Amatitlán inhabilita servicios por evaluación de daños; emergencias sigue en funcionamiento

    Hospital de Amatitlán inhabilita servicios por evaluación de daños; emergencias sigue...

    9 julio, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 09-07-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    Únete a nuestro canal