
La exfiscal anticorrupción guatemalteca Virginia Laparra anunció este jueves que saldrá al exilio para «preservar su vida», tras dos años en prisión por un supuesto caso administrativo en su contra y una sentencia de cinco años de prisión conmutables dictada la semana pasada por un tribunal.
En tendencia:
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
Con baja participación y sin oposición: Arriaga avanza en su reelección como decano de Derecho de la USAC
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
«Lo hago con tristeza y con plena consciencia de que esta decisión será especialmente dura para mi familia, mis amistades y mis abogados. Les pido que entiendan la dificultad de mi decisión y que procedo con el objetivo único de protegerme y protegerles», expresó la abogada Laparra en una carta a la que EFE tuvo acceso.
📌El IGSS corre y va de nuevo: busca repetir millonarias compras de Irbesartán y Clopidogrelhttps://t.co/4yXlMUncjF pic.twitter.com/9d56L0Orjv
— Diario La Hora (@lahoragt) July 18, 2024
La exfiscal agregó que las dos sentencias en su contra, las cuales considera arbitrarias, impulsaron su decisión de salir del país, así como la «amenaza de que la persecución penal no se detenga», en palabras de la jurista.
«Más que nunca, tengo certeza de que la verdad está de mi lado. Desde el exilio, les vuelvo a confirmar: eso nunca me lo podrán arrebatar», concluye la carta de Laparra.
Entre 2020 y 2022, Laparra estuvo en prisión por un supuesto caso de abuso de poder que fue impulsado por la denuncia del juez Lesther Castellanos, quien tiene diversas acusaciones de corrupción en su contra, incluida una sanción por parte de Estados Unidos.
La semana pasada la abogada fue condenada a cinco años de prisión conmutables por supuestamente divulgar información confidencial de un caso en 2017 y el Estado de Guatemala pidió la sentencia, sumándose como agraviado.

Durante su estadía en prisión, la defensa de Laparra y organizaciones internacionales denunciaron violaciones a sus derechos y complicaciones de salud que no fueron atendidas oportunamente por las autoridades.
Entre 2019 y 2023, más de 50 operadores de justicia, periodistas, líderes indígenas y activistas de Guatemala decidieron salir al exilio tras denunciar persecución política en su contra por parte del Ministerio Público (Fiscalía), cuya cúpula está sancionada por EE.UU.
El pasado 8 de marzo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, entregó un reconocimiento a Laparra, por su excelencia laboral, durante un acto oficial realizado en el Palacio Nacional de la Cultura, sede de Gobierno.