
En una emotiva ceremonia celebrada en el Palacio Nacional de la Cultura, la vicepresidenta Karin Herrera juramentó a las delegaciones guatemaltecas que representarán al país en dos prestigiosas competencias internacionales: la Olimpiada Mundial de Robótica y la XVI Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica.
Durante su discurso, la vicepresidenta Herrera destacó el papel fundamental de estos jóvenes en el avance de la ciencia y la tecnología, instándolos a conocer más sobre las ciencias y a explorar todo el potencial de sus conocimientos. «Ustedes no solo representan a nuestra nación, sino también a la niñez y juventud con entusiasmo y esperanza», manifestó Herrera, quien también celebró el esfuerzo y la dedicación de los participantes, reconociendo el valioso apoyo de sus familias y docentes.

LA CIENCIA CAMINO AL FUTURO
En su intervención, la vicemandataria enfatizó la importancia de estas competencias para el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas entre los jóvenes guatemaltecos. Además, alentó a los jóvenes a seguir aprendiendo y explorando el vasto mundo del conocimiento científico, asegurando que su participación en estos eventos es un paso clave hacia un futuro brillante para Guatemala en el ámbito tecnológico y científico.
Por su parte la doctora Gabriela Montenegro, secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), también estuvo presente en la ceremonia y resaltó el impacto de estas iniciativas en el fomento del talento científico en el país.
“Cada robot que diseñen, cada cálculo que realicen, será un testimonio del talento y la determinación que existe en nuestro país”, expresó Montenegro, destacando el esfuerzo colectivo de jóvenes, familias y educadores en la formación de una nueva generación de científicos y tecnólogos.
En tendencia:
Video capta a agente de la PNC mientras pide Q5 mil a ciudadano por sacarlo de “su clavo”
Qué dice el Insivumeh sobre el frío y las lluvias de las últimas horas y cuál es el pronóstico para este fin de semana
En un video, Rafael Curruchiche ofrece revelar "la verdad" del caso Odebrecht en Guatemala
Vuelta Bosarreyes: La curva peligrosa que se ha cobrado decenas de vidas en Sacatepéquez
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL
La Olimpiada Mundial de Robótica se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en Turquía, mientras que la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica se celebrará del 25 al 29 de noviembre en Costa Rica. Ambas competencias brindarán a los jóvenes guatemaltecos una oportunidad única de demostrar sus habilidades y conocimientos en un escenario global, reforzando el compromiso del país con el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la educación.