El migrante guatemalteco Santiago, más conocido como Santyg, se ha ganado el corazón de cientos de usuarios en la red social de TikTok, en donde con frecuencia comparte videos cortos, con los que además de divertirse busca concientizar, reconocer y ofrecer una guía para quienes desconocen aspectos de la vida cotidiana en Estados Unidos.

Santy tiene hasta 1.2 millones de seguidores en esa red social, y en entrevista para La Hora Voz del Migrante, mencionó que es originario del cantón Santa Lucía de Santo Domingo, Suchitepéquez en Guatemala.

Tiene alrededor de 2 años y medio de vivir en EE.UU., y cuenta que piensa volver pronto a Guatemala, pues su objetivo es salir adelante y apoyar a su familia en su país.

Cuenta que antes de migrar a EE. UU. que no sabía de la existencia de la red social de TikTok, pero hace unos meses un amigo le dijo que sería bueno que subiera contenido, consejo que al final siguió.

“Hice un video de corte de cabello, entonces ese video agarro como unas 3 mil vistas, luego hice otro video y al final uno más que se hizo viral, ese esta por todas partes, es como relatando la realidad de EE.UU., y de cómo es acá y se gana la plata, así que expliqué cuanto era lo que se mandaba”, comentó.

SU CAMINO EN TIKTOK

En TikTok, dijo que tenía unos cinco o seis seguidores, pero luego de la publicación de ese video, que llegó hasta a 6 millones de vistas, las personas empezaron a seguir su contenido.

“Desde ahí empezó todo y pensé en transmitir cosas relacionadas a Estados Unidos o Latinoamérica como diferencias, entonces empecé a compartir información de qué tan difícil es llegar aquí y explicar a quienes piensan en el sueño americano”, dijo.

Según comentó, algunas personas llegan de otros estados y al reconocerlo, le pide fotografías y eso lo hace sentir especial, porque entiende que la información llega a las personas, “ellos piensan que soy famoso y en realidad no”.

Algunos de sus seguidores, cuenta que también lo buscan para cortarse el cabello.

EN CHICAGO

Santiago es barbero y trabaja en la ciudad de Chicago, este oficio lo aprendió desde muy pequeño en Guatemala, de hecho, explica que junto a su familia vivían en condiciones complicadas, pero eso nunca lo detuvo para aprender y para buscar superarse.

“A los trece años me salí de la casa, mi mamá no mucho quería, pero me fui a la capital y ahí fue donde aprendí a ser barbero, yo nunca pensé que seguiría los pasos de mi papá y abuelo, pero empecé a trabajar en una fábrica pequeña, pero pensando en las necesidades y en ayudar a mi mamá”, comentó.

Cuando considero que ya estaba preparado, empezó a trabajar en una barbería de la zona 21, en dónde estuvo por algunos años; sin embargo, con el tiempo pensó en migrar, “recuerdo que un día le hice un corte de cabello a un dentista, y pensé que no era posible que le estuviera cortando su cabello, me dije que era increíble”.

Ahora en el extranjero, dice con mucha alegría que les corta el cabello a personas de diferentes nacionalidades, “es muy satisfactorio, aunque llego muy cansado a la casa, pero esto me acerca a mi meta”.

EL TRABAJO LE AYUDA A SALIR ADELANTE

Desde que llegó a EE.UU., el guatemalteco tenía en mente que deseaba trabajar y cuenta que tuvo suerte que al llegar un amigo le habló de un trabajo como barbero, “compre mis máquinas, eso era lo que necesitaba nada más, estoy muy agradecido con ese amigo que me prestó esos US$500 y claro que ese lo devolví”.

La barbería en dónde trabaja, es de otro connacional que lo conoció y lo considero como una guía para este lugar, “aquí donde estoy pago US$170 a la semana, pero no se paga ni luz ni agua, solo se paga esa cantidad”.

El guatemalteco, no tiene horario fijo para trabajar, pero los fines de semana su trabajo empieza desde temprano hasta la noche, aunque dice que al inicio solo se gana para la comida, porque todos deben llegar con cita, “aquí tengo que agarrar el número”, sin embargo, cuando son días de festividad, si llegan muchas personas.

Santiago cuenta que se sintió sorprendido cuando La Hora Voz del Migrante, buscó entrevistarlo y eso lo hizo sentirse emocionado porque entiende que lo hace tiene alcance hasta Guatemala.

 

SUS SUEÑOS, VER SONREIR A SU MAMÁ Y CANTAR

Santiago cuenta que cuando estaba en Guatemala pensaba en que quería lograr una casa para su mamá y para él, y ahora la primera de sus metas se cumplió, pero falta la suya, “ella me dice gracias por todo lo que hago por ella, pero yo con tal de verla sonreír eso es el mundo, eso es lo que necesito, verla bien”.

El migrante, agrega que se siente muy bien de poder ayudar a su mamá, porque sabe que ella se sacrificó por él y sus hermanos.

“Uno de mis sueños desde niño era loco, pero siempre he querido estar en una tarima cantando… es más cuando estaba en Guatemala hice algunas canciones y de hecho fui a una Teletón y así hicimos unas recolectas”, relató.

QUIERO CANTAR LO QUE VIVO

Ahora en Estados Unidos, quiere avanzar con su meta de cantar y para eso dice que se ha ido abriendo camino en ese país, de hecho, dice que en YouTube ya se puede encontrar una canción en su canal Santyg, titulada como “en lo mío”.

“Sé que no soy un artista, pero quiero cantar en mi música lo que yo vivo, lo que hago y lo más importante quiero destacar que soy de Guatemala”, comentó.

Aún con tantos seguidores en las redes sociales, el guatemalteco dice que es importante mantener los pies sobre la tierra y que él disfruta de ser barbero.

En Guatemala disfrutaba de comer mixtas, los famosos shukos, carne asada, tostadas, o tortillas calientes, platanitos fritos, tamales, “extraño mucho la comida y la de mi mamá es la mejor”.

Santiago les recuerda a los guatemaltecos, a quienes lo siguen o no en TikTok, que no olviden de dónde son y que siempre mantengan los pies sobre la tierra, “pase lo que pase, no somos de aquí y somos de Guatemala, demuestren la cultura”.

Ver más MIGRANTES CONTIGO
Artículo anteriorFDA sobre ivermectina: Tomar un medicamento para un uso no aprobado puede ser peligroso
Artículo siguienteHarris retrasa viaje: probable caso de síndrome de La Habana