La iniciativa ciudadana 3 de 3 busca que los candidatos a cargos de elección popular presenten su declaración patrimonial, fiscal y de interés. Foto La Hora: José Orozco

Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

Mirador Electoral y la Iniciativa Ciudadana 3 de 3 buscan que candidatos a un cargo de elección popular hagan público su estado patrimonial, de interés y fiscal, como una muestra concreta de su compromiso con la transparencia.

De acuerdo con datos de la iniciativa, 51 candidatos 39 hombres y 12 mujeres de diversos partidos, han publicado sus declaraciones.

Gabriela Ayerdi coordinadora de la Iniciativa 3 de 3 dijo que es importante dar a conocer la valentía de los candidatos y la disposición que tienen para hacer público su patrimonio. “Tenemos alrededor de 30 mil candidatos inscritos y únicamente 51 se han sumado a la iniciativa, de los cuales 3 son de presidenciables y solamente uno vicepresidenciable”.

Según Ayerdi, esto puede evidenciar que en Guatemala todavía hay mucho que trabajar para romper con la brecha de la cultura política y sobre todo de la cultura de legalidad, porque evidentemente opera la cultura de opacidad.

A la fecha, del partido Movimiento Semilla, han sido 14 candidatos los que han presentado estas declaraciones, del partido Encuentro por Guatemala 9; Partido Libre 5; partido BIEN 3; partido Unidos 3; partido URNG 2; parto Convergencia 2; partido UCN 2; y los partidos Creo, Todos, Humanistas, Movimiento para la Liberación de los Pueblos, Podemos, FCN Nación, Avanza, Viva, PAN, Comité Cívico Cambio y Comité Cívico Mi Barrio con un 1 candidato cada uno.

De los aspirantes que buscan una curul en el Congreso solo 35 han publicado su 3 de 3 y solo 12 candidatos a dirigir la alcaldía de algún municipio de la República, de ellos solo 2 son postulados por comités cívicos.

Esta iniciativa ha sido implementada en procesos electorales en México, Costa Rica, Honduras y por primera vez en Guatemala, en el marco de Mirador Electoral, un consorcio de organizaciones que vela por el cumplimiento del proceso electoral.

Ayerdi hizo un llamado a los candidatos para que trasciendan del discurso a la práctica con acciones concretas de rendición de cuentas hacia sus votantes y a la ciudadanía que demanda transparencia.

LAS DECLARACIONES

Declaración Patrimonial: Es la declaración de los bienes y obligaciones que los candidatos deben presentar para dar cuenta de su patrimonio y el comportamiento del mismo durante su gestión.

Declaración de Interés: Es la información sobre las relaciones y vínculos económicos, profesionales, familiares y sociales de los candidatos para prevenir que sus intereses influyan indebidamente o afecten las decisiones del funcionario durante su gestión.

Declaración Fiscal: Es el documento por medio del cual la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) hace constar que el candidato o candidata, se encuentran al día en el cumplimiento de sus deberes tributarios formales.

Artículo anteriorAnalizan viabilidad para fijar tasa de interés en tarjetas de crédito
Artículo siguienteFECI y CICIG allanan propiedad de hermano de Sinibaldi