Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El exprocurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque, habló hoy con La Hora sobre la citación de Jordán Rodas en el Congreso de la República, y aseguró que es “sumamente bajo” aprovecharse de una situación religiosa para intentar desaforar al actual PDH.

Jordán Rodas advirtió ayer en el marco del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que el Congreso está tratando de limitar su trabajo al frente de la PDH, lo cual calificó como “lamentable”.

“Son respuestas normales de quienes están en contra de la lucha contra la corrupción, aunque en este caso hay una combinación distinta porque se pueden identificar grupos que genuinamente se ofendieron por un hecho determinado y que tienen su derecho a ofenderse porque esto es parte de la libertad de cada ser humano”, dijo De León Duque.

“Desafortunadamente hay un grueso de la población que, como es normal en este país, se han dejado llevar por una foto, por un meme. No investigan, no hay discusión seria, en fin. Lo que creo que hay que resaltar es que se debe apoyar la labor del Procurador, la Institución debe continuar fuerte”, dijo.

De León Duque señaló que es válido que se exija a todos los funcionarios rendir cuentas sobre su trabajo, pero aseguró que no se debe aprovechar de una polémica religiosa para buscar retirar del cargo al Procurador.

“Me parece sumamente bajo aprovecharse de un tema religioso para intentar desaforar a un funcionario como Jordán Rodas”, dijo. “Aprovecharon hábilmente un tema que en una sociedad conservadora golpea mucho”, agregó.

El exprocurador aseguró que una gran parte de la población que ha criticado a Rodas ni siquiera ha visto los videos donde se comprueba que este no iba acompañando la procesión de la “poderosa vulva”, la cual causó molestia en los católicos del país.

De León Duque recordó también que él fue víctima de este tipo de presiones de parte del Congreso, esto a consecuencia de su postura por la tragedia del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, cuando señaló al Estado como el responsable directo de ese suceso.

ACCIONARÁ

Por su parte la activista Helen Mack, directora de la Fundación Myrna Mack, dijo que desde el año pasado cuando Rodas evitó la salida del país del comisionado Iván Velásquez, hay grupos que están intentando destituirlo.

“Ahora están usando el argumento de la famosa procesión, pero también ya se está pasando un video en donde se demuestra que él estaba con los familiares del víctimas del Hogar Seguro”, indicó. “Es un artilugio que está usando el Pacto de Corruptos para sacar al PDH”, agregó.

Mack dijo que accionarán legalmente como Fundación Myrna Mack en dado caso que el Procurador Jordán Rodas sea removido del cargo.

Artículo anteriorUtilidades de EPQ ascienden a Q221 mil millones
Artículo siguienteAntorchas de Independencia a un paso de convertirse en Patrimonio Cultural