Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Dos exdirectivos de la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos (AEAU), Luis Gómez y Rudy Maldonado, tienen una orden de captura por los delitos de fraude y peculado por el caso Transurbano.

La Fiscal General Thelma Aldana y el comisionado Iván Velásquez revelaron hoy el fraude cometido durante el gobierno de Álvaro Colom, indicando que la firma del Acuerdo Gubernativo 103 fue la consagración de todo el mecanismo de engaño (fraude) y la posterior entrega arbitraria de US$35 millones de dólares a la AEAU, lo que generó el delito de peculado.

Al ser consultada sobre si hay indicios del papel que jugaron los transportistas en las elecciones y cómo afecta la democracia, Aldana señaló: “Esta es la primera etapa de la investigación, tenemos una cantidad importante de expedientes, de diversos indicios que están en análisis, tenemos un análisis financiero en curso, tenemos que esperar a que avance la investigación”.

“Sin lugar a dudas la corrupción daña la incipiente democracia en el país”, agregó.

La investigación del MP y la CICIG menciona que durante la campaña electoral de 2007, la AEAU movilizó no solo votantes, sino que además entregó dinero a los dos principales partidos que punteaban en las encuestas, especialmente a favor de la UNE.

En diciembre de 2008 los integrantes de la Comisión de Modernización, que estaba integrada por el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Comunicaciones y delegados de la AEAU, suscribieron el –Acuerdo Definitivo 004, en el cual una de sus cláusulas indicaba “La AEAU se compromete a continuar con el proceso de negociación de compra de buses para renovación de flota, implementación del sistema prepago”.

En 2009, un mes antes de la firma del Acuerdo Gubernativo 103, la AEAU se organizó para acaparar el financiamiento del sistema prepago y en marzo de 2009, miembros de su Junta directiva crearon cuatro sociedades anónimas para captar los recursos que se destinarían al sistema prepago, según el MP y la CICIG.

Los representantes legales de algunas de las Sociedades anónimas fueron a su vez miembros de la Junta directiva: Luis Gómez, Mario Vargas, Rudy Maldonado y Víctor Hugo Figueroa.

El acuerdo gubernativo 103 se aprobó el 6 de abril de 2009, sin convocarse a reunión al Consejo de Ministros y sin la firma del vicepresidente, Rafael Espada.

EL CASO

Por este caso ya fueron detenidas 11 exfuncionarios, entre ellos el exmandatario Álvaro Colom y el exministro Alberto Fuentes Knight, mientras que Luis Alfredo Alejos, exministro de Comunicaciones, está prófugo.

En tanto, el exsecretario privado de Colom, Gustavo Alejos, fue citado a declarar porque guarda prisión por otro proceso en su contra.

Según las autoridades, Alejos recibió indirectamente una suma de dinero que proviene de la entidad All Mercantilia, a la cual se le compró el sistema prepago e intervino en todo el proceso fraudulento. Alejos utilizó el dinero para comprar acciones de la empresa

También se presentó una solicitud de antejuicio contra el exministro de Relaciones Exteriores, Haroldo Rodas, quien es diputado al Parlacén.

Artículo anteriorCae expresidente Colom y miembros de su Gabinete por caso Transurbano
Artículo siguienteMP y CICIG revelan fraude que facilitó la sustracción de Q270 millones del Estado