
Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Las remesas sostienen a millones de personas en los países del Triángulo Norte y a pesar de la pandemia, el Banco Central de Reserva de El Salvador, reportó que ese país recibió US$514.3 millones en envíos de migrantes durante el mes de noviembre.
Lo anterior, mencionaron que representó un incremento del 12.3%, sumando cinco meses consecutivos con crecimientos a dos dígitos.
“Los hermanos salvadoreños radicados en otros países enviaron US$5,274.0 millones en concepto de remesas familiares en el período de enero a noviembre de 2020, siendo mayor en 3.5% comparado con el mismo período de 2019, equivalente a US$176.3 millones adicionales”, afirmó el Banco Central.
LEA: América Latina y el Caribe registró pagos en línea 5 veces más durante la pandemia
Eso significa que las remesas de EE. UU., pasaron de US$4,839.6 millones entre enero y noviembre de 2019 a US$5,085.6 millones en el mismo período de 2020, lo que se traduce en un monto superior en US$246.0 millones con un 5.1% de crecimiento acumulado.
Asimismo, señalan que, en noviembre, 229 de los 262 municipios recibieron aumento de remesas familiares, en tanto, 14 se mantuvieron y en el resto, descendieron.
“Las remesas familiares se traducen en un importante alivio para los que reciben estos recursos, pues mejoran las condiciones de vida de la población beneficiada y adicionalmente dinamiza la economía del país con el aumento en el consumo de bienes y servicios que en esta época se ve aumentado por las fiestas de Navidad y Año Nuevo”, agregaron.
Durante 2019, El Salvador recibió US$5,650.2 millones en concepto de remesas familiares, con un crecimiento de 4.8% equivalente a US$259.4 millones adicionales respecto al año anterior.

FOTO DE TIPO ILUSTRATIVA/AP
LOS MIGRANTES SOSTIENEN LA ECONOMÍA DE GUATEMALA
En Guatemala, el Banco de Guatemala (Banguat), informó que en noviembre las remesas representaron un total de US$983,436.8, lo cual destaca el importante aporte de los migrantes a la economía nacional, en un año complicado para el país y el mundo.
La información publicada desde el sitio oficial del Banguat, consigna que, con los ingresos del mes pasado, 2020 hasta ahora suma un total de US$10,176,784.0, una cifra cercana a la obtenida en todo 2019 cuando se registraron US$10,508,397.4.
En los últimos años, los ingresos por divisas enviados bajo el concepto de remesas se han mantenido en aumento, cada año la cifra registra incrementos y en este 2020, a pesar de la pandemia del COVID-19 que afectó a Estados Unidos con mayor fuerza, se prevé que se supere lo generado el año pasado.
LEA: Remesas siguen siendo fundamental dentro del esquema económico de Guatemala