Rootman Pérez representante legal de la Fundación Myrna Mack, presentó sus argumentos en una vista pública en la Corte de Constitucionalidad, por el tema de las Comisiones de Postulación. FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

En una vista pública en la Corte de Constitucionalidad (CC), la Fundación Myrna Mack (FMM) y el Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales y de Amparo, presentaron sus argumentos en torno al proceso de las Comisiones de Postulación para la elección de Magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones, en la que solicitaron a la CC otorgar el amparo definitivo a favor de la Fundación y acortar el plazo para evaluar a jueces y magistrados.

Rootman Pérez, abogado de la FMM, dijo que cada cinco años se produce una discusión jurídica provocada por la falta de normativa clara y objetiva relacionada con los mecanismos de evaluación y posterior gradación de los expedientes de aspirantes a integrar CA y CSJ, “tal discusión se traduce finalmente en falta de certeza jurídica”.

Pérez indicó que la Ley de la Carrera Judicial, estableció tareas específicas, dependencias responsables y plazos para dar cumplimiento a procesos de vital importancia como: el desarrollo reglamentario respectivo y la evaluación del desempeño entre otras.

Por lo tanto “la postulación de jueces y magistrados debe ocurrir a través de las nóminas que realice el CCJ y no mediante la postulación individual y directa ante las Comisiones de Postulación. La Ley hace una diferenciación para la postulación de quienes son jueces y magistrados, por ser parte de la carrera judicial y aquellos aspirantes externos que no ejercen judicatura”, manifestó el abogado.

Asimismo, dijo que en la medida que existan procedimientos técnicos y objetivos para la evaluación del desempeño, se garantiza mayor independencia judicial, al limitar la aplicación de criterios discrecionales y subjetivos.

Por lo que pidió a los magistrados de la CC que se conminara al CCJ, para remitir la nómina de jueces y magistrados cumpliendo con todos los requisitos necesarios para el efecto, incluida la evaluación del desempeño con los parámetros necesarios.

“De manera congruente con dicha petición, se solicita se declare con lugar el recurso de apelación de la Fundación Myrna Mack contra la resolución de fecha 15 de noviembre de 2019, en consecuencia, se revoque la misma y en un plazo perentorio de tres meses, se dé estricto cumplimiento”, dijo Pérez.

Por su parte la Fiscal de la Fiscalía de Asuntos Constitucionales del MP, Hilda Toledo Barrios, rechazó la sentencia del Juzgado 14, por no compartir el criterio de dicho juzgado quien decidió denegar amparo a la Fundación Mack.

Por lo que pidió a los magistrados de la CC, se otorgue el amparo solicitado. Toledo agregó que se debe fijar un plazo de treinta días para que el Consejo remita a la Comisión de Postulación la nómina de aspirantes con la evaluación efectuada.

CCJ SE DEFIENDE

Entre tanto el abogado Adolfo Alarcón, representante del Consejo de la Carrera Judicial, como tercer interesado, manifestó que los argumentos que plantea la Fundación Mack son «diferentes» e «incongruentes», con las presentadas en sus acciones de amparo y aseguró que pide cosas distintas en sus recursos.

Alarcón indicó que el Consejo de la Carrera Judicial actualmente tiene 21 personas como personal para evaluar a más de 200 jueces y magistrados que se postularon a las Comisiones de Postulación, por lo que requiere de al menos 90 personas, para realizar dichas evaluaciones, que tienen bajos recursos y dependen financieramente de la CSJ.

Por lo anterior el abogado del CCJ considera que a los Consejeros no se les debe deducir una responsabilidad penal y pidió que se deniegue el recurso de apelación.

Artículo anteriorSAT recaudará Q63 mil millones, brecha continúa en alrededor de Q1,400 millones
Artículo siguienteGabriel Orellana pide a la CC reactivar amparo provisional