Aumento al precio de visas americanas: costos, fechas, reembolsos y todo lo que debes saber
Aumento al precio de visas americanas: costos, fechas, reembolsos y todo lo que debes saber. Foto: La Hora/Archivo

Con la implementación de una “tasa de integridad” en la emisión de visas estadounidenses, muchas personas aún tienen dudas sobre los nuevos costos y fechas de entrada en vigor. Aquí te contamos los datos más relevantes.

Recientemente, la administración del expresidente Donald Trump ha promovido un aumento en las tarifas de visas temporales, incluyendo turismo, estudios y negocios, mediante la aprobación de un «Impuesto de Integridad de Visas» (Visa Integrity Fee).

GRAN Y HERMOSO PROYECTO

Esta medida forma parte de una ley más amplia conocida como «One Big Beautiful Bill Act» (Gran y Hermoso Proyecto de Ley), impulsada por Trump, que incluye recortes fiscales, políticas de seguridad fronteriza y reformas en el sistema de salud.

El alza en el costo de las visas coincide con la expectativa de que Estados Unidos reciba una gran afluencia de visitantes internacionales en 2026, cuando será una de las sedes del Mundial de Fútbol de la FIFA.

NUEVOS COSTOS DE VISAS

Uno de los cambios más significativos es un recargo adicional de US$250 para la emisión de visas estadounidenses durante el año fiscal 2025.

La nueva “tasa de integridad” se sumará a la tarifa actual de US$185, lo que elevará el costo total de la visa a US$435, o el monto que el Departamento de Seguridad Nacional determine mediante reglamentación.

Según el tipo de cambio actual, la visa americana le costaría a los guatemaltecos alrededor de Q3 mil 340.

¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR?

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han confirmado la fecha exacta de entrada en vigor. Sin embargo, se sabe que la nueva tasa aplicará a cualquier extranjero que solicite una visa de no inmigrante (como las visas B1/B2 de turismo y negocios) a partir del año fiscal 2025.

La normativa indica que el objetivo de este impuesto es “fomentar el comportamiento legal entre los extranjeros que visitan Estados Unidos”.

Visa americana: Este sería el nuevo precio para los guatemaltecos

¿SERÁN PRECIOS FIJOS?

La medida establece que estos costos no serán fijos, pues se ajustarán anualmente desde el año fiscal 2026 (1 de octubre 2025).

Según explican medios internacionales, el cálculo se hará sumando la tarifa del año fiscal más reciente y el producto de esa cantidad multiplicada por el porcentaje de aumento del Índice de Precios al Consumidor para Todos los Consumidores Urbanos (IPC) del mes de julio anterior, redondeado al dólar más bajo.

REEMBOLSO

La ley aclara que la tasa no será condonada ni reducida, aunque en algunos casos podría ser reembolsada si el solicitante cumple ciertas condiciones.

Según el medio La Nación, la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, tendrá la facultad de autorizar devoluciones si el extranjero demuestra que cumplió con todas las condiciones de su visa.

Los requisitos para solicitar el reembolso serían:

  • No trabajar durante la estancia en el país
  • No quedarse más tiempo del autorizado
  • Haber recibido una extensión de su permiso de estadía

Sin embargo, el proyecto de ley aún no detalla cómo se tramitarán esos reembolsos ni qué documentos deberán presentarse para hacer válida la solicitud.

Lotería de visas 2026: resultados y cómo saber si ganaste

Yesica Peña
Periodista profesional, formada en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Enfocada en cobertura de temas comunitarios, migratorios, culturales y ambientales. Comprometida con una comunicación veraz, clara y al servicio de la ciudadanía. -Creyente en el poder de las historias bien contadas para transformar realidades.-
Artículo anteriorAsí luce el nuevo Harry Potter: lanzan el primer vistazo a la nueva serie mágica
Artículo siguienteHome Run Derby 2025: Cal Raleigh hace historia como el primer ambidiestro en ganarlo