
El comercio electrónico en Guatemala sigue mostrando un crecimiento significativo, a pesar de enfrentar varios desafíos, según el quinto estudio realizado por la Cámara de Comercio de Guatemala.
El informe evidenció que un 87% de los guatemaltecos usó el internet en los últimos siete días, y un 26% compró en línea en los últimos tres meses. Además, el área metropolitana sigue siendo el principal foco de ventas online, representando el 70% de las mismas.
“También se evidenció que para los e-compradores guatemaltecos, cada día, Internet cobra mayor protagonismo en su vida, regresando al nivel de uso de la pandemia”, se lee en el informe.
En tendencia:
Avión que iba de Nueva York a Nueva Delhi, aterriza en Roma tras amenaza de bomba
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Piloto de camión con productos básicos fallece al volcar en curva El Chilero en ruta a El Salvador
239%: eso ha incrementado Conamigua el gasto por contratos 029
PAPEL DE LAS REDES SOCIALES
De acuerdo con el quinto estudio realizado, las redes sociales juegan un rol fundamental, no solo como plataforma de venta, sino también como espacio para expresar opiniones.
Además, los consumidores en línea valoran el ahorro de tiempo y la omnicanalidad. Las categorías de productos más compradas incluyen software, aplicaciones de streaming y teléfonos móviles, detalla el informe.
Mientras que la principal barrera para las compras online sigue siendo la imposibilidad de ver el producto antes de la compra, aunque la desconfianza ha disminuido.

HÁBITOS DE COMPRA EN LÍNEA
El estudio reveló que el ahorro de tiempo (42%) y el crecimiento de la percepción de seguridad (29%), contribuyen al crecimiento del comercio online local.
Mientras que la disponibilidad de artículos que no se encuentran en el país o precios más económicos es lo que impulsa la compra en tiendas en el exterior (48%). Y el medio preferido para realizar las compras online, siguen siendo los sitios web (54%).
Según el estudio, esta preferencia se confirma en la práctica, donde se observa que las páginas web son el medio más utilizado para la compra, a través del celular o la computadora. Particularmente en las compras locales, las redes sociales son relevantes.
Y el envío a domicilio (63%) es el método preferido para recibir los artículos. Para las compras en el exterior, las empresas logísticas son lo más común.
La muestra fue de 500 entrevistas a nivel nacional y 100 a empresas del sector. El objetivo principal fue monitorear y entender los avances en el comportamiento de los compradores y la oferta del Comercio Electrónico, según la Cámara.