Harris Whitbeck, director del Inguat, comentó este lunes 18 de noviembre sobre la iniciativa de ley que se viene trabajando de manera Interinstitucional entre sectores público-privado, para separar la administración de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Aeropuerto La Aurora.
Whitbeck explica que la separación se da por orden y funciones y que el aeropuerto necesita de una administración solo para ella, de esta manera logrando una mejor eficiencia en la misma. El funcionario aclara que el Inguat es solo una sección pequeña de esto, la cual la está elaborando el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
#AhoraLH | Harris Whitbeck, director del Inguat, habla de una iniciativa de ley que se viene trabajando de manera interinstitucional entre sectores público-privado para separar la administración de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Aeropuerto La Aurora.
📹: José… pic.twitter.com/I0HoWB50VT
— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2024
Según lo previsto, en el mes de diciembre se realizará la presentación de la iniciativa al presidente Bernardo Arévalo, no se tienen fechas precisas de la presentación de dicha iniciativa, esto debido a que es información que dará a conocer el Ministerio de comunicaciones.
EXPORTACIONES Y TURISMO PARA GUATEMALA
De acuerdo con Whitbeck, se propuso la creación de una comisión de Marca País con la cual se espera dar primeros resultados en primer semestre 2025, Whitbeck indica que a pesar de ser un proceso lento, se desea que sea muy bien ponderado al ser un tema delicado.
La creación de esta comisión se da por el deseo de aglutinar los sectores que tiene que ver con Marca País, entre ella la exportación de aguacate Hass, en el cual se intentará que estás exportaciones sean una gran influencia para la narrativa de Guatemala, así como una oportunidad para hablar de Marca País.
#AhoraLH | Harris Whitbeck, director del Inguat, adelanta que se propuso la creación de una comisión de Marca País y se espera dar primeros resultados en en primer semestre 2025.
📹: José Orozco/LH
✍️: Heidi Loarca/LH pic.twitter.com/wGKgrV415T— Diario La Hora (@lahoragt) November 18, 2024
Whitbeck también indicó que el turismo salvadoreño es muy importante para Guatemala, debido a que es un mercado natural para el país. Tanto en fechas de Semana Santa y fiestas agustinas, la cuales son un gran atractivo interesante para estos turistas.
Por la importancia del turismo que genera El salvador para Guatemala, Whitbeck indica que deben continuar trabajando en infraestructuras, seguridad vial y facilidad del cruce de fronteras para que los turistas sigan visitando el país y sea un experiencia agradable para ellos.
En tendencia:
Estos son los puntos que podrían ser bloqueados mañana por salubristas
Óscar Arias: EE.UU. le quita la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz
Cercano a Consuelo Porras y 13 postulantes más, son sometidos a pruebas psicométricas para jefe de la SAT
Empresa anuncia y lamenta que dos empleados fallecen en trabajos de rutina en Miraflores
VIDEO: Caravana de motos no autorizada, convocada por streamer colombiano genera caos en varias zonas de la capital