
Tras anunciarse el Plan Maestro de Movilidad, se da a conocer cuáles serán las entidades que ejecutarán el mega proyecto que promete aliviar el tránsito vehicular en la metrópoli de Guatemala.
El proyecto presentado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) a solicitud de la Agencia Nacional de la Alianza para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE), se basa en tres ejes:
- El plan maestro de movilidad
- Equipo y sistema de cámaras CCTV
- Fortalecimiento de capacidades
Se estima que 2.7 millones de vehículos circulan diariamente en la ciudad capital. Esto está provocando saturación en la movilidad urbana.
El plan de movilidad contempla la construcción de circunvalaciones y radiales. Son tres circunvalaciones que suman un total de 123 kilómetros y 5 vías radiales que suman 46 kilómetros de longitud.

Circunvalación 1: esta tendrá un total de 22.6 kilómetros que se adicionarán al actual anillo periférico.
Incluye un túnel para conectar la Calzada Aguilar Batres con el Bulevar Liberación y tres puentes. Se estima un costo de US$45.9 millones. Este proyecto estará a cargo de la Dirección de Infraestructura Vial Prioritaria (Dipp).
Circunvalación 2: este tiene un trazo de 38.2 kilómetros que en su recorrido tendrá 17 puentes y 2 túneles. El costo estimado es de US$842 millones y la DIPP también estará a cargo de esta obra.
Vía radial 1: se construirá entre Mixco-Guatemala desde San Cristóbal para conectar con la zona 11 capitalina. Se extenderá por 8.1 kilómetros. Tendrá 9 puentes y 1 túnel. Su costo será de US$353 millones y se espera ejecutar a través de la modalidad de una Alianza Público Privada (APP).

Vía radial 2: este conectará la avenida Hincapié con Santa Catarina Pinula en el kilómetro 9 de la CA-9 oriente. Se construirán 10 puentes a lo largo de 10 kilómetros de carretera. El costo será de US$353 millones y se ejecutará mediante una APP.
Vía radial 3: serán 6.3 kilómetros para comunicar la calzada Atanasio Tzul, Avenida Petapa con San Miguel Petapa. Incluye 1 puente y un túnel. Tendrá un costo de US$117 millones aproximadamente para ser ejecutado por medio de una APP.
Radial 6: es una propuesta de ANADIE para comunicar la ruta hacia Antigua Guatemala desde San Cristóbal, Mixco. Son 26 kilómetros que tendrán un costo de US$441 y sería ejecutado con una APP.
SITUACIÓN ACTUAL, EN NÚMEROS
De acuerdo con datos compartidos por la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) con base a cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el Área Metropolitana de Guatemala viven más de 3.6 millones de habitantes.
De estos, se estima que 1.5 millones de guatemaltecos son población económicamente activa.
En un día, para dos viajes diarios (en el Área Metropolitana), se calcula en promedio:
90 minutos por 2 viajes al día que suman 3 horas. En un mes, serán 60 horas invertidas en el tránsito.
Según las estimaciones, en el Área Metropolitana de Guatemala el ingreso medio mensual, es de Q3 mil 554 (con datos del INE 2023). Esto equivale a casi Q175 al día, por 8 horas laborales.
Para 60 horas mensuales invertidas en el tránsito, representan Q1 mil 300 mensuales.
Q1 mil 950 millones al mes. En un año la pérdida será de Q23 mil millones para los guatemaltecos.







