
El gobierno de Bernardo Arévalo, a través del Ministerio de Finanzas, entrega la iniciativa de ley para la devolución de impuestos y estos son los puntos a destacar.
«Esta devolución de impuestos tiene mucho que ver con algunos contribuyentes que pagan de más sus impuestos, algunos contribuyentes que venden a actores que tienen exenciones y exoneraciones que, por lo tanto, tienen que regresar a la Administración Pública para solicitar la devolución de los impuestos», explicó Jonathan Menkos, titular de Finanzas.
Entre 2024 a 2025 se han devuelto Q1 mil 228.5 millones, puntualizó Menkos. Sin embargo, refiere que aún hay una presa pendiente de Q750 millones por pagar en lo que resta del año.
En ese contexto, para hacer más ágil el proceso de devolución de impuestos, se presentó la iniciativa «Ley para la Facilitación del Cumplimiento en la Devolución de Impuestos» al Congreso de la República.
Menkos indica que con este proyecto se busca un procedimiento único y estandarizado para la devolución de los tributos.
Además, el funcionario enlistó lo que considera serán los beneficios a la economía con esta ley:
Incrementar recursos financieros disponibles para los contribuyentes para que estos puedan hacer más inversiones, negocios, lo cual se puede traducir en más empleo.
Dar certeza jurídica al garantizar los derechos de los contribuyentes.
Promover acciones que aumentan la certidumbre de los contribuyentes, la transparencia y fortalecer la confianza en la administración pública.
Concretar mejoras institucionales que modernicen la gobernanza económica y acerquen a Guatemala al grado de inversión.
Menkos agregó que esto puede contribuir a eliminar las barreras al comercio enumeradas por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).

¿QUÉ DICE LA INICIATIVA?
El proyecto de ley consta de 10 artículos. Contiene reformas al Código Tributario sobre el Sistema de cuenta corriente tributaria.
Se propone que el contribuyente puede solicitar a la Administración Tributaria que el monto a devolver pueda ser acreditado a favor para el pago de impuestos de futuras declaraciones.
Para la devolución, la Administración Tributaria enviará al Banco de Guatemala el acreditamiento de la cuenta que dispondrá de los recursos.
También hay reformas a la Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) con el cual se permite a los exportadores y a los que vendan o presten servicios a personas exentas en el mercado interno, siempre que no agoten su crédito con débitos por las ventas a otros contribuyentes.
Se establece un procedimiento general para solicitar la devolución del crédito fiscal. Esto deberá gestionarse por períodos vencidos del IVA debidamente pagados.
Para ello, el contribuyente debe acompañar la solicitud con las facturas correspondientes, libro de compras y declaraciones aduaneras (en el caso de exportadores). Además, la Administración Tributaria podrá solicitar otros documentos.
El tiempo de resolución se proyecta en 30 días o 60 días dependiendo del periodo fiscal, ya sea trimestral o semestral.
Se creará una cuenta específica en el Banco de Guatemala para la devolución de los impuestos.
Asimismo, se creará el Régimen de devolución de crédito fiscal. Este podrá ser del 75% cuando la devolución sea hasta Q500 mil y del 60% cuando la devolución sea mayor a los Q500 mil.
LEA LA INICIATIVA AQUÍ
Esto opina la SAT por la iniciativa para facilitar la devolución de impuestos







