"Empresa Portuaria Quetzal", Foto: EPQ / La Hora.

Empresarios exponen que de no atender situación en los puertos del país, se estiman pérdidas de US$83 millones en el próximo trimestre, lo cual repercute en que el crecimiento económico del país se detendrá.

Durante el foro «Salgamos a Flote con Puertos Modernos» se expuso la situación de los puertos indicando que «Guatemala enfrenta una de las mayores pruebas logísticas de su historia: puertos congestionados, falta de atracaderos, azolvamiento, dragado en contraste con un crecimiento constante de la carga de exportación e importación».

Ante ello, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), ente organizador del foro, advirtió que «de no actuar con celeridad el crecimiento económico del país se detendrá».

«Solamente en el próximo trimestre la situación actual de los puertos puede provocar pérdidas de hasta los US$83 millones para el país», expuso.

El referido foro se realizó para conocer la situación actual y futura de los puertos. Esto implica entnder las metas de crecimiento del sector exportador en los próximos 10 años, que proyecta en duplicar el tonelaje de carga de lo que hoy día se exporta.

Sin embargo, esto solo será posible si se cuenta con el apoyo de las decisiones que se tomen desde el Ejecutivo y Legislativo a la mayor velocidad posible.

Retrasos en Puerto Quetzal proyectan ineficiencia y golpean la economía, explican analistas

Amador Carballido, Director Ejecutivo de Agexport, explicó que con base a la estrategia Way to Play, el total de bienes exportados para 2035 por el sistema portuario podría ser US$15 mil 624 millones, duplicando así el volumen de toneladas métricas a exportar.

Esto significa pasar de 9.17 millones de toneladas métricas exportadas durante el 2024 a 18.35 millones de toneladas métricas para 2035.

LEY PORTUARIA MODERNA

En el contexto de la situación de los puertos, Carlos Arias, vicepresidente de la Junta Directiva de Agexport enlistó los cuatro principios que, desde el sector privado, deben guiar una ley portuaria moderna y sólida:

  • Una rectoría clara para planificar, coordinar y fiscalizar el sistema portuario.
  • Una autoridad autónoma y técnica, con capacidad de ejecución y rendición de
    cuentas.
  • Un marco legal que impulse la inversión privada, la innovación y la competitividad.
  • La modernización de la infraestructura y el respeto a los contratos, dentro de un
    sistema institucional ordenado.

Además, resaltó la necesidad de un marco jurídico que permita avanzar en alianzas público-privadas y atraer inversiones que transformen la capacidad operativa del país.

 

IMPACTO ECONÓMICO EN LOS PUERTOS

Durante el foro también se precisaron los datos que muestran el impacto que provoca la situación actual en los puertos.

Se recordó que Puerto Quetzal concentra el 49% de la carga nacional:el 38% de los buques y el 38% de los contenedores.

De acuerdo con la información compartida, en promedio, los tiempos de fondeo en Puerto Quetzal se estiman en alrededor de 37 días, con un costo diario que oscila entre US$28 mil y US$32mil por contenedor, dependiendo del tipo de carga.

«Debido a las limitaciones en el proceso de atraque, los tiempos de fondeo se han incrementado entre 3 y 5 días para los buques graneleros, y entre 12 y 18 horas para los buques portacontenedores», explicaron en el foro.

Se estima que entre enero y agosto de 2025, se estima que podrían haberse generado ahorros de entre $16.13 y $34.72 millones si se hubieran reducido los tiempos de fondeo
de los buques (costo de oportunidad).

¿Por qué el Ministerio de Comunicaciones pidió dos ampliaciones presupuestarias para la Portuaria Quetzal?

Asimismo, se proyecta que entre octubre y diciembre, se prevé el atraque de 271 buques en Santo Tomás de Castilla y 291 en Puerto Quetzal.

«Sin embargo, los retrasos derivados del rezago operativo en ambos puertos podrían representar un costo adicional para la cadena logística de entre US$38.6 y US$82.7 millones durante el último trimestre del año», expusieron los exportadores.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorArranca “Black Walmart” con descuentos de hasta 35%, promociones y más
Artículo siguienteRetransmisión: La Ronda, conferencia de prensa del Gobierno, desde el Palacio Nacional