Turismo sostenible se recupera y se incrementa el flujo de visitantes extranjeros a Guatemala
Turismo sostenible se recupera y se incrementa el flujo de visitantes extranjeros a Guatemala. Foto La Hora: Inguat

Turismo sostenible se recupera y se incrementa el flujo de visitantes extranjeros a Guatemala, consolidándose como un motor de desarrollo, social y ambiental para el país, informa la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

En ese sentido, los exportadores consideran que el turismo es uno de los sectores más dinámicos del comercio de servicios en Guatemala y una fuente clave de divisas y empleo.

Con datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Agexport refiere que las exportaciones de servicios alcanzaron US$2 mil 289.6 millones en el segundo trimestre de 2024, con el rubro de “viajes” representando el 34.8 % del total.

También cita reportes del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), cuyos datos, reflejan un crecimiento sostenido en el ingreso de visitantes internacionales, especialmente provenientes de Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

El Inguat en su informe de agosto 2025, muestra cifras que revelan una tendencia al alza. Excepto por el mes de abril, que fue temporada alta debido a la Semana Santa, que reportó un total de 312 mil 062 visitantes no residentes, de mayo a agosto se observa una recuperación.

Visitas de no residentes en 2025 por mes:

  • Enero 279 mil 639
  • Febrero 229 mil 077
  • Marzo 282 mil
  • Abril 312 mil 062
  • Mayo 250 mil 631
  • Junio 257 mil 496
  • Julio 283 mil 091
  • Agosto 290 mil 521
visitas de no residentes
Visitas de no residentes a Guatemala de enero a agosto 2025. Foto La Hora: Inguat

Esto está generando una recuperación y expansión, con la cual el turismo sostenible se consolida como un motor de desarrollo económico, social y ambiental, explica Agexport.

Asimismo, recuerda que el Banco de Guatemala registra, entre enero y agosto de 2025, que las exportaciones totales alcanzaron US$10 mil 692.8 millones, con un crecimiento del 7.9% respecto al año anterior.

«Estos indicadores refuerzan el papel del turismo sostenible como un sector exportador de experiencias auténticas y responsables, con alto potencial de generación de empleo, atracción de inversión y promoción internacional de Guatemala como un destino competitivo en América Latina.», exponen los exportadores.

Diego Fernández, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Turismo Sostenible de Agexport, comentó que “Guatemala vive un momento clave para aprovechar las tendencias de crecimiento del turismo sostenible, impulsadas por una demanda global que busca experiencias auténticas y responsables».

Fernández indicó que desde la comisión se promueve que las empresas turísticas se preparen apostando por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como pilares de competitividad.

«Espacios como el Foro Viaje GT inspiran y conectan a los actores del sector para transformar el turismo en un verdadero motor de desarrollo sostenible para el país”, dijo Fernández, sobre el próximo foro de viajes que se realizará a finales de octubre.

foro viaje 1
El anuncio del foro fue presentado en conferencia de prensa. Foto La Hora: Agexport

FORO VIAJE GT 2025

Agexport anuncia el evento «Viaje GT 2025» un foro que busca conectar sostenibilidad, innovación y desarrollo que reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir cómo transformar estrategias turísticas en acciones concretas que impulsen destinos sostenibles y competitivos hacia el 2036.

Dicha actividad se llevará a cabo el 28 de octubre, a partir de las 8:00 de la mañana, en Infinia Event Center, en la sede de Agexport.

“A través de la digitalización, la inteligencia de datos y las alianzas estratégicas, los destinos turísticos pueden mejorar su competitividad y sostenibilidad. La innovación impulsa la eficiencia en el uso de recursos, fomenta la inclusión social y promueve experiencias auténticas”, señaló Andreas Kuestermann, Director de la Junta Directiva de Agexport.

En el programa del foro se incluyen conferencias, paneles y espacios de networking los cuales estarán enfocados en los principales retos y oportunidades del turismo sostenible, en una agenda participativa impulsada con el apoyo del Programa de Trabajo Decente de la Unión Europea, Inguat, Universidad del Valle de Guatemala, entre otras entidades y empresas que brindan apoyo.

Comisión de Turismo Sostenible de Agexport
Comisión de Turismo Sostenible de Agexport. Foto La Hora: Agexport

Para las exposiciones se contará con expertos tanto de Guatemala como extranjeros, entre ellos están:

  • Camilo Makon desde Argentina
  • Antonio Santos del Valle del Tourism & Society Think Tank, desde España
  • El economista y analista Hugo Maul moderará el conversatorio: “De la estrategia a la acción, El motor que hará avanzar el plan maestro”, el cual abordará cómo traducir las estrategias nacionales en acciones que generen impactos tangibles en comunidades y ecosistemas».

Amador Carballido, Director General de Agexport expresó que «Viaje GT es una plataforma de conexión, inspiración y acción, donde se generan alianzas, se comparten buenas prácticas y se impulsa el desarrollo sostenible del turismo guatemalteco. Estamos entusiasmados por este evento que, seguramente, será un éxito para el Sector de Turismo Sostenible”.

La participación al referido foro es gratuito. Sin embargo, el cupo es limitado y es necesario realizar un registro. Para ello se puede visitar ESTE ENLACE.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anterior649 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteSin consensos y sin nombres: la Corte Suprema, sin rumbo definido para elegir a su nuevo presidente