Una misión comercial de empresarios taiwaneses vino a Guatemala para explorar las oportunidades de invertir en el país con la movilidad eléctrica, en el marco de una alianza estratégica orientada al desarrollo sostenible.
Representantes de 15 empresas conforman la misión comercial que estuvo de visita en Guatemala y para conocer algunos detalles, Goldie Lee, encargada de la misión, conversó con La Hora.
Lee explica la importancia de la movilidad eléctrica por la necesidad de la protección del medio ambiente. «Es un tema importante en todo el mundo. Y para Taiwán también nos enfocamos en la industria de la energía verde, y es una de nuestras industrias privilegiadas», indicó.
Asimismo, precisó que la misión estuvo conformada por 15 empresarios taiwaneses, 5 de ellos participaron de manera presencial y 10 lo hicieron a través de sus catálogos.
Estas empresas ofrecen diversidad de productos relacionados con la movilidad eléctrica. Es decir, hay empresas que venden vehículos eléctricos, las que venden las piezas, accesorios, sistemas de energía eléctrica, etc.
Desde buses hasta las patinetas, todos estos productos son 100% eléctricos. Al consultarle a Lee si la República de China (Taiwán) desea invertir en Guatemala o bien, solo vender estos vehículos, explicó que ambas cosas.
Participamos en la inauguración de la rueda de negocios de una delegación de empresarios taiwaneses del sector de vehículos eléctricos que llegaron a Guatemala para promover la energía verde.
🌍⚡🚗 pic.twitter.com/51NVlSk4yp— Embajada de ROC (Taiwán) en Guatemala (@TW__Guatemala) September 25, 2025
INVERTIR EN GUATEMALA
Lee confirmó que hay dos empresas de la misión que están interesadas en invertir en Guatemala y están en busca de socios. Refiere que a estos potenciales inversionistas «les gustaría tener más información de Guatemala, porque quieren invertir aquí, así que en el futuro podrán ofrecer servicios mejores para los consumidores locales y los socios locales».
Detalló que una de las empresas interesadas es Formosa Smart Energy, la cual está explorando el medio ambiente y las opciones de inversión en Guatemala. Esta empresa cuenta con la tecnología enfocada en la conservación de energía y la reducción de carbono.
Los empresarios de Taiwán observan las opciones para la instalación de oficinas en áreas adecuadas. En ese sentido, Lee puntualizó que actualmente ya hay una empresa instalada en Guatemala.
Se trata de iMeier Green Technology, con la cual se ensamblan Tuk Tuks eléctricos o e-Tuk Tuks.
«Cuando vienen aquí, realmente quieren encontrar la buena oportunidad para colaborar con las compañías aquí, y para desarrollar y ofrecer una mejor solución para Guatemala», indicó Lee.
BUSES, MOTOS Y BICICLETAS
ZAU es una de las empresas que explora el mercado guatemalteco y busca ofrecer vehículos eléctricos. Concretamente, se trata de motos, bicicletas y patinetas eléctricas.
La empresa fabricante refiere que estos productos, además de ser un medio de transporte, ayudan a reducir la contaminación del aire, reducir la emisión de carbono de los automóviles. Como consecuencia mejorará la vida de las personas.
Uno de los representantes de ZAU explicó que estos vehículos son totalmente eléctricos y pueden reducir los costos de operación.
En cuanto a la demanda de estos vehículos, en Guatemala aún es pequeña, pero poco a poco hay personas que están mostrando interés en estos productos.
Si bien el valor económico de un vehículo eléctrico podría parecer más elevado que sus pares de gasolina, a largo plazo, los eléctricos prometen resultar más económicos. Una de las razones es el no necesitar gasolina.
Una de las dudas que surgen es sobre la diferencia entre una motocicleta eléctrica y una bicicleta eléctrica. Al respecto, ZAU explicó que las motos eléctricas tienen mayor potencia y pueden viajar a velocidades máximas de 60 hasta 100 kilómetros por hora.
En cambio, la bicicleta eléctrica tiene un máximo de velocidad de 35 kilómetros por hora. Sin embargo, la bici eléctrica ofrece la versatilidad de poder ser usada en modo eléctrico o mecánico, ya que, el conductor podrá pedalear como si fuera una bicicleta convencional.
Otra diferencia es que para conducir una moto eléctrica es obligatorio portar una licencia de conducir. En cambio, para una bicicleta, no es necesario.

Tron es otra empresa que visitó Guatemala como parte de la referida misión. Richard Huang presidente de Tron indica que tienen presencia en India, Indonesia, Tailandia, Malasia, algunos países de Europa, Estados Unidos y América Latina.
Esta empresa es fabricante de buses eléctricos, por lo cual está posicionada como uno de los principales proveedores de autobuses eléctricos en Taiwán.
Estos buses se ofrecen como una alternativa amigable con el medio ambiente para los sistemas de transporte público en varios países.
La rueda de negocios fue impulsada por el Ministerio de Relaciones exteriores de la República de China en Taiwán, a través del Consejo Directivo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA), con el fin de fortalecer las relaciones comerciales y la cooperación bilateral con Guatemala.
