
Como un líder en factura electrónica, Guatemala compartirá sus experiencias en el primer Summit regional que se llevará a cabo en la ciudad de Antigua Guatemala el próximo mes.
El país ha mostrado avances en la digitalización tributaria y en el intercambio de ideas en este primer evento regional de integración fiscal se espera beneficiar a más de 12 millones de empresas en América Latina y el Caribe, destacaron este 24 de septiembre.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) así como las certificadoras de facturas participarán en este evento junto a las administraciones tributarias de la región, así como otros expertos en el tema.
El evento fue anunciado durante una conferencia de prensa en una mesa integrada por el Intendente de Recaudación, Erick Echeverría, el ex Superintendente Abel Cruz, director del Comité Organizador, así como Guillermo Bran, presidente ejecutivo de Infile y Santiago Gómez, gerente general de Ainnova, los dos últimos en representación de empresas certificadoras líderes en facturación electrónica.
Echeverría detalló que este Summit es impulsado tanto por la SAT como por el sector privado. Detalló que a la fecha ya son más de 20 certificadores dentro del sistema tributario guatemalteco.
Asimismo, puntualizó que a la fecha, «contamos ya con más de 7 mil 500 millones de documentos tributarios electrónicos emitidos, tenemos ya más de 1 millón 300 mil emisores de factura electrónica».
Dentro de los beneficios de la factura electrónica es que se permite identificar cadenas de informalidad, esto dentro de su función de poder ampliar la base tributaria en el país.
«La medida relacionada con el consumidor final ha permitido el poder identificar algunas cadenas de informalidad que han ido generando un detrimento de los ingresos tributarios», explicó el Intendente Echeverría.
Continuó indicando que «todo este proceso de digitalización que hemos vivido durante los últimos años nos ha permitido el poder agenciarnos de información y que la administración basada en un sistema de gestión de riesgo integral puede dirigir sus acciones específicamente».
Entre los temas que se abordarán en el referido encuentro está la transformación fiscal y digital regional, interoperabilidad de sistemas tributarios entre países, facturación electrónica como herramienta de financiamiento para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), infraestructura tecnológica compartida, convergencia con medios de pago digitales, marcos regulatorios armonizados y combate a la evasión fiscal mediante tecnología.

¿QUÉ HABRÁ EN EL SUMMIT?
La cita para el Summit Electrónica Summit 2025 es el 02 y 03 de octubre, en el Convento Santa Clara en Antigua Guatemala.
Se espera la asistencia de más de 300 líderes gubernamentales, expertos internacionales y representantes empresariales de los 33 países de la región que buscarán establecer las bases de una integración fiscal digital sin precedentes.
«Guatemala ha demostrado que la facturación electrónica no es solo una herramienta tecnológica, sino un catalizador de desarrollo económico. Con el Summit 2025, estamos compartiendo esta experiencia exitosa para que toda América Latina y el Caribe se beneficie de una integración fiscal que reducirá costos operativos hasta un 40% para las empresas y generará ahorros regionales estimados en $2.3 mil millones anuales», declaró Cruz.
La iniciativa proyecta beneficios concretos para las empresas con una reducción en tiempos de trámites fiscales, ahorro en costos administrativos y contables, y procesos de exportación reducidos, facilitando el acceso a mercados internacionales. Para los gobiernos se espera un incremento en recaudación fiscal, reducción en documentos físicos, mayor transparencia en el uso de recursos públicos y combate efectivo contra la evasión tributaria.
Se espera la participación de más de 15 expertos nacionales e internacionales como ponentes, y más de 20 conferencias y paneles temáticos sobre la transformación fiscal y digital, que incluyen los siguientes temas:
- Infraestructura tecnológica y escalabilidad
- Factoring electrónico
- Inclusión financiera para PyMEs
- Convergencia entre facturación electrónica y medios de pago, entre otros temas
En tendencia:
Traslado de El Lobo: excandidato de la UNE firmó informe de Oficina contra la Tortura
Tras designación terrorista, mareros se enfrentan con PNC
“Renuncie al cargo, usted no tiene las capacidades”: Diputados piden la salida del PDH y relatores contra la tortura
En vivo: PNC realiza operativo en El Gallito tras enfrentamiento en Avenida Elena
Con 600 inversionistas, así es Xochi, la carretera privada que se inaugurará en 2026