SAT anuncia nueva tecnología con EE. UU. para la Declaración Jurada del Viajero
SAT anuncia nueva tecnología con EE. UU. para la Declaración Jurada del Viajero. Foto La Hora: José Orozco

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anuncia nueva tecnología con apoyo de los Estados Unidos para implementarla en la Declaración Jurada Regional del Viajero Electrónica.

Durante el diálogo «Compliance Tributario y Seguridad Jurídica», promovido por la Cámara Guatemalteco Americana (AmCham) a la que asistió el jefe de la SAT, Werner Ovalle, se habló de nuevos proyectos que se tienen contemplados por parte de la Administración Tributaria.

En ese sentido, Ovalle anunció que uno de los proyectos está relacionado con la Declaración Jurada del Viajero Electrónica. El funcionario dijo que esto es «parte de lo que ha trabajado la administración tributaria, es poder eficientar los tiempos, el poder facilitar a todos los usuarios y contribuyentes».

Ovalle recordó que dicha declaración era una boleta que tenía más de 32 campos de llenado de información.

«A raíz de una visión de modernización integral de la aduanera, se logró hacer un consenso entre las aduanas centroamericanas para que pudiera ser una declaración electrónica, la cual ya tenemos, y hoy ya son pocos los campos que las personas tienen que llenar porque ya como administración tributaria ponemos la información al servicio del contribuyente para que el llenado sea más rápido», declaró el funcionario.

Si bien, la referida declaración actualmente requiere de 5 minutos para su llenado, Ovalle dijo que se estará implementando una nueva tecnología.

El jefe de la SAT explicó que a través de la tecnología se quiere implementar el APIS, es decir, una Interfaz de Programación de Aplicaciones. Esto consistirá en información avanzada de los manifiestos de pasajeros.

La tecnología «permitirá no solo verificar quiénes son los que vienen a territorio guatemalteco, sino que con base en ello poder hacer una gestión de riesgo previa y con esto hacer nuestra selectividad roja de acuerdo a esos parámetros de seguridad y de información. Esto tomando en consideración las buenas prácticas que hay en otros países.

Declaración Jurada Regional del viajero
La Declaración Jurada Regional del Viajero se llena de forma electrónica desde el portal de SAT. Foto La Hora: SAT

TRABAJO CON EE. UU.

Ovalle indicó que para esta implementación se está teniendo un acompañamiento de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL).

Para la SAT, la INL es un cooperante bastante importante. Asimismo, se cuenta con el apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).

«Esto nos va a permitir cada vez más robustecer los controles en materia de pasajeros para poder garantizar una seguridad, pero también lo estamos viendo desde la perspectiva de la facilitación dado que ya no van a tener que estar llenando tanta documentación y a través de la tecnología el poder hacer esa facilitación en tiempos.

El jefe de la SAT puntualizó que esto se espera poder implementando en el año 2026 y con ello poder darle una mejor atención a los contribuyentes.

Ovalle explicó que «a través del APIS nosotros ya tendríamos la información previa de los manifiestos de pasajeros y con esto ya tendríamos la información necesaria para poder realizar los análisis de riesgo.

En ese sentido, dijo que lo que se proyecta es que se pueda eliminar el llenado de cualquier declaración tanto en físico como electrónico, dado que ya se tendría la información.  «Por eso la tecnología se vuelve un aspecto fundamental en este tipo de proyectos», remarcó.

MENOS ESTAFAS

Una de las ventajas de la nueva tecnología es que ayudará a reducir o evitar las estafas.  «Precisamente, dentro de la Administración Tributaria hemos estado manejando diferentes comunicaciones tanto a nivel de redes sociales como por escrito sobre que todo trámite ante la Administración Tributaria es gratuita», dijo Ovalle.

«El llenado de la declaración jurada de viajeros también lo es», remarcó, invitando a los guatemaltecos que utilicen las páginas oficiales para poder hacer el llenado de dicha declaración.

El jefe de la SAT externó que se han enterado de situaciones de estafas a algunos pasajeros. «Para lo cual, en los que nos han hecho de conocimiento, ya la Intendencia de Asuntos Jurídicos ha presentado denuncias ante el Ministerio Público».

Asimismo, resaltó que se está haciendo revisión de protocolos. «Estamos haciendo revisión de la herramienta para cada vez más dar esa seguridad a nuestros contribuyentes», señaló.

SAT interpone denuncia tras casos de estafa en declaración electrónica del viajero

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anterior¿El caso de Melisa Palacios pasa a manos de la jueza Abelina Cruz? Los magistrados tendrán última palabra
Artículo siguienteDeportados con cuentas pendientes: 291 capturados en lo que va de 2025