Sector manufacturero del país amplía sus mercados y este 2025 logra atraer clientes de Sudamérica
Sector manufacturero del país amplía sus mercados y este 2025 logra atraer clientes de Sudamérica. Foto La Hora: Agexport

El sector manufacturero del país amplía sus mercados, con lo que logra este año atraer clientes del Caribe y Sudamérica, debido a la creciente demanda de productos sostenibles.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) detalla que varios productos de supermercado elaborados en Guatemala llegarán a Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú y Bolivia, gracias a la feria de manufacturas, Manufexport 2025.

La entidad exportadora explica que “la creciente demanda por productos sostenibles, saludables e innovadores en supermercados y  tiendas marcará el contexto de Manufexport 2025, la única feria para minoristas en la región centroamericana”.

Dicho evento es organizado por Agexport y es un espacio que permite el encuentro de negocios, una estrategia para que Guatemala amplíe su presencia en los puntos de venta en el mundo.

Con ello, Guatemala puede fortalecer su oferta en cadenas de distribución que priorizan el valor agregado, empaques responsables y diferenciación en los anaqueles. 

Se estima que más de 250 compradores internacionales y 150 exportadores de la región, asistirán a la referida feria que se realizará del 23 al 25 de septiembre en la ciudad colonial de Antigua Guatemala.

De acuerdo con Agexport, el sector de manufacturas representa uno de los  pilares más dinámicos y adaptables del comercio exterior guatemalteco. 

Es por ello que se busca satisfacer las nuevas demandas de los consumidores y con ello, sostener su presencia en los mercados de exportación. Además, crecer en nuevos  mercados, como el Caribe y Sudamérica.

manufexport
La feria Manufexport atraerá clientes de Sudamérica. Foto La Hora: Agexport

SOSTENIBLE Y SALUDABLE 

Los exportadores se adaptan a los gustos de los nuevos consumidores, quienes exigen productos sostenibles y saludables, como también, esperan experiencias de compra multicanal y una tecnología que responda a sus valores y estilo de vida.

De no lograrse adaptar a estas expectativas corren el riesgo de quedar rezagadas en los próximos años. “Es por eso, que esta edición de Manufexport 2025 está diseñada estratégicamente para responder a estas tendencias al presentar una oferta adaptada, y abrir nuevos mercados”, explica Agexport. 

NUEVOS MERCADOS 

Por primera vez, vienen clientes de Jamaica, Trinidad y Tobago, Perú y Bolivia. “Son países en los que el país tiene una gran oportunidad para satisfacer su demanda”,  refirió Alejandro Toledo, Presidente del Comité Organizador de Manufexport.

Se trata de la edición 11 de Manufexport que se realiza de forma consecutiva y es la principal plataforma regional para el sector retail. 

Agexport indica que esta feria “se ha consolidado como el punto de encuentro más relevante para la oferta exportable de Guatemala y Centroamérica, y esta edición permitirá medir la capacidad de la oferta exportadora para adaptarse a un entorno de cambios acelerados”.

Se estará presentando la oferta de preferencia de los consumidores por productos sostenibles, saludables y accesibles de alimentos, bebidas, cosméticos, plásticos, farmacéuticos, entre otros.

exportaciones
Exportaciones del sector manufacturero en 2025. Foto La Hora: Agexport

EN CIFRAS

Agexport detalló los resultados de exportación de 2024:

  • Alimentos y bebidas: USD 2,126 millones
  • Cosméticos y productos higiénicos: USD 613 millones
  • Plásticos: USD 593 millones
  • Farmacéuticos, vitaminas y suplementos: USD 437 millones
  • Alimentos balanceados para animales: USD 152 millones

Sumando lo logrado por estos sectores, se alcanzaron más de USD 3 mil 900 millones en ventas al exterior. 

En 2025, se calcula que las exportaciones del sector manufacturero alcanzan USD 2.8 mil millones a junio del 2025. Este sector representa el 51% de las exportaciones del país.

En cuanto a los principales destinos de exportación de los productos guatemaltecos destacan:

  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
  • República Dominicana
  • México
  • Estados Unidos
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorLey de Cine de Guatemala: Iniciativa de ley 5906; algunos beneficios que implicaría, según expertos
Artículo siguienteCerca de 500 menores permanecen resguardados en centros administrados por la SBS