Bukele le apuesta a una modernización del transporte colectivo y proyecta construcción del metro
Bukele le apuesta a una modernización del transporte colectivo y proyecta construcción del metro. Foto La Hora: Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le apuesta a una modernización del transporte colectivo y proyecta la construcción del metro, teleférico y otras obras.

Desde 2024 se anunció el plan para la modernización de la infraestructura del El Salvador. Dentro del mega plan, se incluye la construcción de tres líneas de teleférico, que los salvadoreños denominan «metrocable».

Una nota del medio El Salvador del 26 de febrero anunciaba que se estaban realizando los estudios de prefactibilidad para el metrocable.

Según el medio en mención, el presidente Bukele pagó $26 millones 226 mil 939.10 por un estudio de factibilidad de un sistema integrado de transporte del Área Metropolitana de San Salvador, que debió entregarse en 2023.

nota El Salvador
En la nota de El Salvador se informa de la búsqueda de financiamiento. Foto La Hora: El Salvador

ESTUDIOS Y FINANCIAMIENTO

Según datos compartidos por el medio El Mundo, el metrocable tendría la capacidad de mover 3 mil 500 pasajeros por hora entre la localidad de Mejicanos y la capital, San Salvador.

Para junio del presente año, el medio Liberal informaba que la Unión Europea (UE) presentó al Gobierno de El Salvador una de sistema de transporte público en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

Se detalló que la propuesta europea incluye tres fases: metrocable, metro y buses verdes. Esto se realizaría con apoyo técnico y financiero de “Global Gateway”, una estrategia de la UE.

El pasado 9 de septiembre, el medio El Salvador, informó que el gobierno de Bukele está buscando financiamiento para la construcción del metro, el cual sería subterráneo.

De acuerdo con la información ofrecida por el citado medio, los proyecto en mención, serán integrados a cámaras y GPS en las unidades de transporte. Incluso se menciona la posibilidad de sistemas digitales para el cobro del pasaje.

Cabe resaltar que según una ficha del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se aprobaron 60 millones de dólares para el Programa de Apoyo al Sistema de Movilidad Urbana del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), en su primera operación.

BID movilidad urbana
El BID aprobó un préstamo para el proyecto de movilidad urbana de San Salvador. Foto La Hora: BID
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorCapturan a 16 presuntos extorsionistas en operativos simultáneos en Guatemala y Quetzaltenango
Artículo siguienteCIV asegura que trabajos en vías de acceso a Santa María de Jesús continúan, pero enfrentan dificultades