
Durante la conferencia de prensa La Ronda, el Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, mostró detalles del proyecto del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado, que asciende a Q163 mil millones y contempla aportar más fondos al metro, puertos y transparencia, entre otros.
Previo a entregar el proyecto de presupuesto ante el Congreso de la República, el funcionario hizo una breve presentación en la rueda de prensa y detalló que el presupuesto 2026 asciende a Q163 mil 783.4 millones.
Menkos aseguró que se busca que este presupuesto abone al crecimiento económico, al empleo y bienestar social. También dijo que la inversión se elevará y en general, la administración del presupuesto se hará más transparente.
Asimismo, dijo que se hará un manejo estratégico con la deuda pública para atraer más inversión pública y sostenibilidad.
Arévalo justifica ejecución presupuestaria del 55% con inversiones para final de año
Además, uno de los objetivos es generar mayor crecimiento económico y alcanzar el grado de inversión que otorgan las calificadoras crediticias de riesgo país. En dicho proceso, Guatemala está cada vez más cerca de esa puntuación.
Según el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, el presupuesto sigue siendo el más pequeño de Centroamérica, pero más potente y se reduce 16.4% (2025) al 16.2% (2026) con relación del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual tiene que ver con procesos que iniciaron en 2025 en proyectos de inversión.
Retransmisión: Conferencia de prensa La Ronda desde el Palacio Nacional de la Cultura
ASÍ SE INVERTIRÁ EL PRESUPUESTO POR CADA QUETZAL
De cada quetzal que se percibe, así estaría distribuido el gasto por finalidad:
- 10 centavos en Servicios Públicos en general
- 2 centavos en Defensa
- 11 centavos en Orden Público y Seguridad Ciudadana
- 13 centavos Deuda Pública
- 13 centavos en Protección social
- 20 centavos en Educación
- 1 centavo en Actividades Deportivas, Recreativas, Cultura y Religión
- 10 centavos en Salud
- 10 centavos en Urbanización y Servicios Comunitarios
- 2 centavos en Protección Ambiental
- 7 centavos en Asuntos Económicos

MÁS PRESUPUESTO A INFRAESTRUCTURA
En el proyecto de presupuesto 2026 se contempla asignar al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) Q7 mil 140 millones para atender las carreteras del país.
Adicional a esto, se prevén fondos especiales. Por ejemplo, Menkos detalló que se destinarán Q2 mil 102 millones para el Fondo para Proyectos Viales Prioritarios (FOVIP).
También se destinarán Q1 mil millones más al proyecto del metro Riel y Q1 mil 750 millones que se suman a la modernización de puertos. En cuanto a las municipalidades se adiciona un aporte de Q 13 mil 916 millones.
En el caso de los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE) habrá una asignación de Q4 mil 509 millones, para que estos consejos ejecuten proyectos de agua, saneamiento, drenajes y caminos.
Finanzas anuncia que proyecto de presupuesto general de 2026 ascenderá a Q163 mil millones
SEGURIDAD SOCIAL
El titular del Tesoro también detalló lo que se destinará a la Seguridad, Asistencia y Protección Social, un rubro que asciende a Q17 mil 956 millones y este es el detalle:
Se continúa con el traslado histórico de recursos al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con un aporte de Q3 mil millones.
Se garantiza fondos a beneficiarios actuales y se amplía la cobertura del Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor con Q1 mil 643.0 millones. Para Pensiones del Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado se destinarán Q10 mil 628.0 millones.
Se garantiza el pago a los veteranos militares según la Ley Temporal de Desarrollo Integral con una aporte de Q740 millones.
En Apoyo a la niñez y adolescencia a través de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) y de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) con un monto de Q608 millones.
Se contemplan transferencias monetarias condicionadas en salud y educación, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) por Q1 mil 337 millones.
#AhoraLH | Jonathan Menkos, ministro de Finanzas, detalló que el proyecto del presupuesto 2026 asciende a Q163 mil 783 millones.
Además, asegura que se prevé invertir en varios proyectos, como instalaciones deportivas, consulados y seguro social, entre otros.
📹: Fabricio… pic.twitter.com/0hQf31wov3
— Diario La Hora (@lahoragt) September 1, 2025
OTRAS ASIGNACIONES
Según lo presentado por Menkos, se destinarán Q1 mil 018 millones a Cultura y Deportes para el remozamiento de teatros, escuelas de arte y museos, la incorporación del Programa Reconocimiento, Fomento y Promoción de la Interculturalidad.
Además, se busca ampliar la atención guatemaltecos en el exterior con Q1 mil 250.4 millones.
Se detalló que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores se destinarán Q589.1 millones a servicios consulares y atención al migrante.
SEGURIDAD
Menkos detalló que en lo relacionado con el fortalecimiento de la seguridad, defensa y justicia, se tiene previsto asignar al Ministerio de Gobernación Q9 mil 560.3 millones, para fortalecer la presencia policial y reducir la violencia.
Al Ministerio de la Defensa se le asignarán Q4 mil 720.9 millones, para el mejor cumplimiento de sus fines en la defensa del territorio
Por otro lado, para las entidades que conforman el sector justicia se destinarán Q8 mil 301.4 millones y se distribuirá de la siguiente manera:
- Organismo Judicial Q3 mil 308.8 millones
- Corte de Constitucionalidad Q278.6 millones
- Ministerio Público Q3 mil 840.0 millones
- Instituto de la Defensa Pública Penal Q418.4 millones
- Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) Q381.1 millones
- Instituto de la Víctima Q62.5 millones
- Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (SEICMSJ) Q12.0 millones

CONTROL Y TRANSPARENCIA
La propuesta del gobierno de Bernardo Arévalo es incrementar los presupuestos relacionados con entidades de control y transparencia. En ese sentido, se aumentan las asignaciones para la Contraloría General de Cuentas (CGC) enun 42% y de la Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) en un 130%.
En detalle, el presupuesto de la CGC que es de Q665 millones para el 2025, se elevaría a Q950 millones para el 2026.
En el caso de la CNC, en 2025 tiene un presupuesto de Q11.5 millones y sube a Q26.5 millones para el 2026.
Otro aspecto a destacar, es que al proyecto de ley del presupuesto se incorpora el artículo 39 relacionado con el ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto realizado en 2025.
El referido artículo dice que «las entidades públicas con propuestas ciudadanas parcial o totalmente aceptadas durante la formulación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2026, quedan obligadas a implementar dichas propuestas, y se establece el procedimiento a seguir».
Asimismo, se agrega el artículo 40. Este, norma el Ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto a realizarse en el 2026, que dice:
«Para ese efecto las entidades públicas que reciban y acepten parcial o totalmente propuestas ciudadanas durante el Ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto que se realice durante la formulación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2027, quedan obligadas a publicarlas en su respectiva página web institucional, entre otros espacios de transparencia y rendición de cuentas».
#AhoraLH | El ministro Jonathan Menkos detalla que, para el presupuesto 2026, se prevé incrementar las asignaciones para la Comisión Nacional Contra la Corrupción, así como de la Contraloría General de Cuentas.
📹: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Heidi Loarca/LH pic.twitter.com/ZIzVDmKAxs— Diario La Hora (@lahoragt) September 1, 2025
En tendencia:
En vivo: Caso de denuncia de supuesta desaparición de bebé en Escuintla es abordado en el Congreso
A días de resolver el caso Melisa Palacios, jueza es citada por Corado y CSJ discutirá su traslado
Electrodomésticos, amueblados y los abarrotes comprados en la última semana por la CSJ para los magistrados
Caso de supuesto bebé desaparecido en Escuintla: pobladores exigen respuestas y advierten de medidas para este lunes
El proyecto denunciado por el INDE en Escuintla, para generar energía solar, lleva 0 ejecución y Q9.4 millones pagados
Presupuesto 2026: Arévalo promete incrementar caminos rurales, ciudades deportivas y consulados