¡No más papel! SAT reduce registro de vehículos de 1 mes a 5 minutos con proceso digital
¡No más papel! SAT reduce registro de vehículos de 1 mes a 5 minutos con proceso digital. Foto La Hora: José Orozco

Se acabó el sistema de papel para el Registro Fiscal de Vehículos (RFV) porque la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementa un nuevo proceso digital y el trámite se reduce de un mes a 5 minutos.

Durante una conferencia de prensa, el titular de la SAT, Werner Ovalle hizo el lanzamiento del nuevo proceso digital que se suma a la modernización de las gestiones de dicha institución.

Ovalle explicó que se tomó la decisión de modernizar este tipo de trámites para que sean digitales. «Esto para darle una mejor atención a nuestros contribuyentes, pero algo más importante, es para poder reducir los tiempos que llevaba a realizar una inscripción de un vehículo», explicó.

Antes el referido registro tomaba un tiempo de 30 días y ahora, con la modernización, se reduce a cinco minutos. «Esto no solo va a permitir que los contribuyentes no tengan que venir hacia las oficinas, sino que lo van a poder hacer desde cualquier dispositivo», dijo el jefe de la SAT.

Remarcó que este registro va a ser gratuito. «Ya no tienen que presentar un expediente físico, sino que todo lo van a poder hacer de forma digital y esto es también poner al servicio de nuestros contribuyentes la información que ya obra en diferentes plataformas de la administración. De 13 pasos y 30 días bajó a cinco pasos y cinco minutos», puntualizó Ovalle.

5 PASOS PARA EL RFV DIGITAL
  • Ingresar a la Agencia virtual, ir al menú, seleccionar «servicios tributarios», seleccionar la pestaña de «vehículos» y luego en «solicitudes».
  • Ingresar los datos de la factura  emitida y la Declaración Única Centroamericana. El sistema genera el formulario de primeras placas e impuesto de circulación de vehículos.
  • Enviar la solicitud. El Sistema realiza validaciones y genera expediente electrónico (DUCA, FEL, DPI, Representación Legal)
  • Recoger las placas en Puntos de Atención de SAT. Esta gestión también lo puede realizar un tercer autorizado.
  • Imprimir distintivos, como tarjeta de circulación y certificado de propiedad, desde la Agencia Virtual
PROYECTO SE COMPLETA EN 2026

Ovalle explicó que el registro fiscal de vehículos cuenta con cinco procesos. Este 27 de agosto, que se realiza el lanzamiento, se inicia la fase 1 que tiene que ver con todo el proceso de inscripción de vehículos nuevos.

Luego, durante el año 2025, se cierra todo el tema de inscripción de vehículos usados o los fabricados a nivel nacional y posteriormente se va a continuar con los cuatro procesos.

«Hay dos más que finalizan en el año 2025 y hay dos que quedan para el primer semestre del año 2026», explicó el titular de la SAT.

Una de las razones que motivó a la modernización del RFV es que casi el 72% de los trámites presenciales que hacen los contribuyentes tiene que ver con vehículos. «Eso nos obligó a generar una priorización y generar esos mecanismos de digitalización y actualización», explicó el jefe de la SAT.

De acuerdo con la programación de la SAT con la inscripción digital, quedan cuatro procesos que se irán modernizando:

  • Reposición de distintivos: placas de circulación, tarjeta de circulación y registro de propiedad.
  • Traspaso: en ventanilla, electrónico, por notario.
  • Modificaciones: cambios, rectificaciones  y transformaciones.
  • Activación e inactivación: por robo-hurto, retiro temporal o definitivo.
fases de RFV
La modernización fiscal de vehículos se hará en cuatro fases hasta el 2026. Foto La Hora: SAT
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorRelevo en el MEM: Carlos Avalos finaliza su gestión como viceministro de Energía y Minas
Artículo siguienteCIV destituye al viceministerio de Infraestructura Allan Guevara