
Industria alimentaria anuncia la edición de su feria que promete impulsar el sector con tres días llenos de actividades y galardones. Será la principal vitrina comercial que reunirá a más de 120 marcas.
Durante una conferencia de prensa, se informó de la realización del referido evento que se llevará a cabo del 1 al 3 de septiembre, el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel. El lugar se convertirá en el epicentro de la industria alimentaria y gastronómica de la región con la Feria Alimentaria 2025.
Además de la exposición de las marcas, también se contará con tres congresos especializados de alto nivel, así como las competencias y reconocimientos más prestigiosos del sector.
De acuerdo con los organizadores, «los visitantes no solo podrán descubrir tendencias e innovaciones que marcarán el futuro del sector de alimentos y bebidas en Guatemala, sino también vivir experiencias exclusivas que, por su especialización y trayectoria, solo ofrece la Feria Alimentaria».

Juan Diego Toriello, presidente de la Gremial de Restaurantes de Cámara de Industria,
indicó que “la Feria Alimentaria no es solo un evento, es una plataforma que durante
29 años ha impulsado la profesionalización, la innovación y las oportunidades de
negocio para toda la cadena de valor del sector».
Añadió que «los espacios como este son fundamentales para reunir en un mismo lugar a productores, distribuidores, chefs, académicos, empresarios y emprendedores, fomentando el intercambio de ideas, la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la industria alimentaria de Guatemala frente a los retos y tendencias del futuro”.
En la feria también se podrá asistir a charlas y capacitaciones que serán impartidas por referentes nacionales e internacionales.
Asimismo, se espera conocer a los seleccionados para recibir el Galardón del Tenedor de Oro. Por ello, la feria promete convertirse en una cita imperdible para profesionales, empresarios, emprendedores, estudiantes y amantes de la gastronomía.
Se explicó que esta feria tiene como principal objetivo el impulsar la industria. Este es el detalle de los tres congresos de la feria:
Congreso Tendencias Alimentarias 2025: Se realizará el 1 de septiembre y está organizado por la Universidad del Valle de Guatemala (UVG). Está dirigido a estudiantes y
profesionales de cualquier área de la industria alimentaria y gastronómica.
Se contará con la presencia de especialistas quienes abordarán temas de innovación,
tecnología y sostenibilidad que seguirán transformando el sector de alimentos y bebidas en los próximos años.
El foro estará conformado por:
- Juan Pablo Fernández, CEO de Vitali Alimentos, quien hablará sobre cómo transformar una idea en un producto innovador y rentable que llegue a miles de hogares.
- Leonel Cordón y Erick Pérez abordará el tema de la inteligencia artificial y cómo está optimizando procesos, mejorando la experiencia del cliente y acelerando la innovación en restaurantes y fábricas.
- Francisco López, de Saúl E. Méndez, compartirá estrategias para que la sostenibilidad y la economía circular se conviertan en una ventaja competitiva.
- Ana Lucía Ríos, fundadora de Nuss y egresada de la citada casa de estudios, explicará cómo equilibrar salud, sabor y rentabilidad para conquistar al consumidor moderno.
IV Congreso de Gastronomía Guatemalteca “Nan Pa’ach: la ceremonia del maíz en Guatemala”. Se realizará el 2 de septiembre y estará a cargo del Instituto Técnico de
Capacitación y Productividad (INTECAP) y el Instituto Guatemalteco de Turismo
(INGUAT).
Este congreso reunirá a cocineros profesionales, estudiantes, investigadores, empresarios del sector gastronómico, así como a los amantes de la cocina para poner en valor la riqueza cultural y el papel del maíz en la gastronomía nacional.
Congreso GastroImpact 2025: El tema será la innovación y tendencias de los restaurantes del futuro. Este evento se realizará el 3 de septiembre y está organizado por la Gremial de Restaurantes, la cual está adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
El congreso está orientado a empresarios del sector gastronómico y hotelero, cocineros ejecutivos, profesionales, inversionistas y franquiciatarios del sector.
Según se indicó que durante el congreso se explorarán tendencias emergentes y tecnologías disruptivas que permitan adaptar los negocios gastronómicos a un entorno en constante cambio.
Además, otra de las actividades contempladas es un networking, el cual será una oportunidad para intercambiar ideas y establecer alianzas estratégicas.
Restaurantes, cafeterías, y otros premian a Adriana Ruano y Jean Pierre Brol
GALARDÓN Y MÁS
Habrá dos exposiciones que estarán a cargo de:
Luis Roberto Baessa “La presentación de data para el sector de restaurantes” como una mirada profunda para la mejora de la industria.
Álvaro Cofiño, con la ponencia “51 años de liderazgo y una historia que inspira”, en la que compartirá las claves del caso de éxito de la principal marca de comida rápida.
Como se mencionó, se realizará la entrega del Galardón del Tenedor de Oro con cuatro categorías. Estos reconocimientos se darán durante la inauguración de la feria:
- Chef del año
- Restaurante del año
- Personaje distinguido del año
- Academia culinaria del año
El Comité Organizador resaltó que estos son los distintivos más prestigiosos de la gastronomía guatemalteca, y buscan «honrar la excelencia, trayectoria y aporte al desarrollo culinario del país».
También se entregarán reconocimientos para las competencias de Senior y Junior Chef. Estas son organizadas por la Gremial de Restaurantes de Cámara de Industria de Guatemala, INGUAT e INTECAP, con el aval del Consejo Profesional Gastronómico de las Américas (CPGA).
Se detalló que la competencia Junior se desarrollará de manera simultánea con distintos equipos compitiendo en los dos primeros días la Feria Alimentaria. De esa forma, la premiación será el tercer día.
En la feria se contará con más de 200 stands y la presencia de más de 120 marcas nacionales e internacionales. Esta vitrina comercial espera recibir a más de 1 mil 500 visitantes por día.
Los interesados podrán adquirir su entrada a través del portal www.eticket.gt. También se ofrece información en el portal del evento Feria Alimentaria 2025.
En tendencia:
Tras captura de su pareja, "El Lobo" presenta exhibición personal
Tercer autoridad indígena detenida por Paro Nacional 2023: «MP será responsable de mi vida»
Acuerdo del 2017 trunca plan oscuro del bloque dominante de la CSJ por magistrados suplentes que ahora son titulares
Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas
Diputado cita a gerente del IGSS tras confuso caso de la presunta desaparición de un bebé en Escuintla