
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anuncia el primer crédito a una entidad financiera de propiedad estatal en su totalidad en Guatemala, el Crédito Hipotecario Nacional (CHN).
El BCIE informó mediante un comunicado sobre la aprobación de un conjunto de
operaciones que considera claves para el desarrollo sostenible de varios países de la región durante su reunión ordinaria de Directorio.
«Estas iniciativas están dirigidas a mejorar la calidad de vida, promover la inclusión y fortalecer la sostenibilidad en sus respectivos países», indicó al anunciar los créditos a Guatemala, Honduras, Panamá, Nicaragua, Colombia y Argentina.
En el caso de Guatemala, detalló que concede un crédito para el apoyo a micro y pequeñas empresas, con lo cual, se incluye la protección de miles de empleos.
El BCIE indica que «esta es la primera operación dirigida al Crédito Hipotecario Nacional (CHN) por US$60 millones. Los fondos apoyarán a MIPYMES, en especial lideradas por mujeres, vivienda social y sectores productivos, además de promover la inclusión financiera».
El órgano centroamericano refiere que el objetivo de estos créditos es «ampliar el acceso a servicios financieros y contribuir al desarrollo económico de Guatemala».
El préstamo se da en el marco de la Línea Global de Crédito, por lo que «marca un hito al tratarse de la primera operación de este tipo con una entidad financiera de propiedad estatal en su totalidad».
APOYO A MUJERES EMPRENDEDORAS
La entidad explica que dicha línea de crédito «permitirá financiar proyectos enmarcados en los programas de crédito intermediado del BCIE, con especial énfasis en el apoyo a MIPYMES, particularmente aquellas lideradas por mujeres, así como en la vivienda social y de clase media, y sectores productivos estratégicos».
El banco estima que los fondos beneficiarán a 125 empresas, que generan y preservan más de 9 mil empleos, y a 1 mil 157 personas, de las cuales el 37% se espera sean mujeres.
“Esta nueva línea de crédito representa un paso significativo para fortalecer la bancarización, la adquisición de vivienda social y apoyar a los sectores productivos que dinamizan la economía guatemalteca», aseguró el BCIE el cual refiere estar alineado con su compromiso de promover la inclusión financiera, el emprendimiento y la equidad de género en la región.
Además, detalló que el 17% de los recursos se destinarán a productos financieros orientados a mujeres emprendedoras, con condiciones adaptadas a su realidad: tasas competitivas, plazos accesibles y acompañamiento técnico mediante asesorías y capacitaciones que incrementen sus capacidades empresariales y financieras».
La entidad detalla que este crédito está alineado con la Estrategia Institucional 2025-2029 del BCIE, que además del apoyo a las pequeñas empresas, también busca promover la atracción de inversión y la generación de empleo como pilares clave para generar prosperidad en los países miembros del Banco.
En tendencia:
Uniforme limpio, corte adecuado y saludo obligatorio: las nuevas reglas en las escuelas públicas de El Salvador
Jueza confirma descartar la prueba reina contra fiscal Paola Pimentel y MP queda sin sustento para acusarla
Paso a desnivel cuchilla El Milagro: San Juan Sacatepéquez prevé rutas alternas, pero poca comunicación con Mixco
Giammattei rinde declaración por caso B-410, pero magistrados de CSJ no han designado pesquisidor, según diputado
Quién es Karla Trigueros, ministra salvadoreña de Educación que promueve reglas nuevas en escuelas públicas