Conoce los 6 candidatos que buscan ser el primer Superintendente de Competencia
Conoce los 6 candidatos que buscan ser el primer Superintendente de Competencia. Foto La Hora: arte/Roberto Atán y Alejandro Ramírez

Tras completarse el Directorio de la Superintendencia de Competencia con la reciente elección en el Congreso de la República, quedó establecido que son 6 los profesionales que se convierten en candidatos a Superintendente.

El 12 de agosto en la 23 sesión ordinaria adicional del Congreso, en horas de la noche se concretó la elección del director titular y suplente para completar el Directorio de la Superintendencia de Competencia, con un atraso de más de 7 semanas después del plazo fijado por ley, que era el 23 de junio.

La votación se llevó con un quórum 136 diputados presentes en el hemiciclo parlamentario. De esa cuenta, el Congreso eligió a Jorge Mario González Paz como director titular (131 votos a favor) y a Jorge Alberto Santiago Chen Sam como director suplente (124 votos a favor).

Los congresistas tuvieron que realizar la elección luego de una acción interpuesta por Acción Ciudadana el 24 de junio ante la Corte de Constitucionalidad. El Máximo Tribunal otorgó el amparo el 7 de agosto.

De esa forma, se logra cumplir con lo establecido por la ley que indica la conformación del Directorio por 3 titulares y 3 suplentes.

Superintendencia de Competencia: ¿Quiénes conforman el primer directorio?

ELECCIÓN DEL SUPERINTENDENTE

La elección del Superintendente deberá concretarse en diciembre del presente año y de acuerdo con lo establecido en la Ley de Competencia, los candidatos serán los restantes de las nóminas de donde fueron electos los directores.

Fueron tres nóminas de 6 candidatos seleccionados por la Junta Monetaria, el Ministerio de Economía y el Congreso. En teoría, el total eran 18 nombres en las listas.

Sin embargo, al restar a los que ya fueron elegidos como directores titulares y suplentes, quedan 6 candidatos, ya que, algunos estaban repetidos por haber participado en las tres convocatorias.

Los candidatos son:

José Ramiro Martínez Villatoro, Economista. Tiene una maestría en Análisis de Datos por la Universidad del Valle de Guatemala. Entre los años 2006 al 2010 fue Subdirector de Sistemas de Información Educativa del Ministerio de Educación. En el entorno privado fue Líder de Análisis de Mercadeo e Inteligencia Competitiva del Grupo Millicom Guatemala (2012-2024).

Carlos Rodolfo de León Herrera, Economista. Es Jefe Investigación e Innovación Tecnológica (División de Planificación) en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP).

Byron Enrique Ochoa Paredes, Economista. Tiene una maestría de Gestión Pública y Liderazgo de la Universidad de Occidente. Trabajó en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) como analistas en diversos temas tributarios entre los años 2008 a 2025.

Edgar Rolando Yax Tezo, Abogado y Notario. Ha sido contratista del Estado desde 2012. Entre los años 2020 a 2022 trabajó en el Ministerio de Gobernación. Su último contrato fue con la Municipalidad de Antigua Guatemala, en servicios técnicos y profesionales.

Juan Carlos Rodil Quintana, Abogado y Notario. Participó en la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia en 2024, cuando la Comisión Postuladora aceptó el señalamiento presentado por el Consejo Directivo de la Universidad Da Vinci en contra de Rodil Quintana, como decano y a la vez comisionado en la Postuladora a TSE, y quien «extendió certificados académicos sin sustento sin asegurarse de la veracidad y el grado académico, lo cual constituye una «falta de honradez»», mencionaron.

Jorge Miguel Castillo Castro, Es Economista, cuenta con una Maestría en Finanzas y otra Maestría en Estudios Internacionales que estudió por dos años en la Universidad Nacional de Seúl. Y cuenta con un diplomado en Detección de Carteles, otro en Análisis de Concentraciones Económicas y Fusiones ambos por la OCDE y el Indecopi de Perú. Fue Director de Promoción de la Competencia por más de 5 años (febrero 2020-abril 2025) en el Ministerio de Economía.

Castillo Castro fue Viceministro Administrativo Financiero de 2018 a 2019 en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. También fue asesor técnico y de Presupuesto en el Minfin de 2011 a 2018 y fue Director de Política Económica Internacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El aspirante refiere que «es el candidato con más experiencia en promoción de la competencia al haber liderado por más de 5 años la Dirección de Promoción a la Competencia, fungió como Presidente Pro Tempore del Comité Centroamericano de Autoridades de Competencia en 2023».

*Actualización: Se incluye en el listado al candidato Jorge Miguel Castillo Castro. Antes se había retirado de una de las convocatorias, pero sigue participando con la nómina de la Junta Monetaria.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorBicicletas, caravana de buses y posibles rutas alternas del paso a desnivel de El Milagro
Artículo siguienteA casi un año de destapado el caso B410, analistas señalan contrastes entre investigación del MP y SAT