Anuncian dragado en Portuaria Quetzal que promete reducir tiempos de espera en hasta 5 días
Anuncian dragado en Portuaria Quetzal que promete reducir tiempos de espera en hasta 5 días. Foto La Hora: Cortesía de Odivesa

Una iniciativa que cuenta con el apoyo del sector privado junto con la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) logra que pronto se realicen los trabajos de dragado que promete reducir tiempos de espera en hasta 5 días.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la Cámara Guatemalteco Americana (AmCham) y la Asociación de Navieros de Guatemala (Asonav) informaron en un comunicado, que a partir de septiembre darán inicio los trabajos de dragado en Puerto Quetzal.

Según un estudio técnico elaborado por Agexport, AmCham y Asonav destaca que el  referido dragado podría contribuir a recuperar entre 2.1 y 3.9 millones de toneladas métricas de carga en los próximos tres años.

En la actualidad, se presentan problemas en los muelles de la EPQ que está generando tiempos de espera de hasta 37 días, lo cual provoca sobrecostos que van de USD 28 mil a USD 45 mil diarios dependiendo del tipo de buque.

Este tiempo de espera podrá reducirse en hasta 5 días, según estimaciones de Agexport. En ese sentido, Fanny D. Estrada, Directora de Relaciones Institucionales de Agexport puntualizó que «el dragado permitirá un acceso más ágil y seguro al puerto. El estudio técnico que realizamos en conjunto indica que se reduciría los tiempos de espera en hasta 5 días promedio».

Agregó que «detrás de cada decisión técnica hay un impacto directo en la economía familiar, en la estabilidad de las empresas y en la capacidad del país de competir a nivel internacional porque mejoraría la planificación logística para los sectores exportadores e importadores».

Las instituciones en mención indicaron que fueron informadas del arribo en este mes de agosto de la draga que realizará los trabajos en Puerto Quetzal.

VIDEO: Continúan retrasos en Portuaria; EPQ tiene plan de trabajo, pero no es inmediato

También se explica que esto es una iniciativa que cuenta con el respaldo de operadoras como APM Terminals, Zeta Gas, Repimex, Temsa y Expogranel. En tanto, la EPQ estará facilitando el desarrollo de los trabajos previstos para iniciar en septiembre.

El dragado atenderá los problemas operativos ocasionados por la acumulación de
sedimentos en el canal de acceso y zonas de maniobra.

EPQ Agexport
El dragado comenzará en septiembre 2025. Foto La Hora: Agexport
PÉRDIDAS POR FALTA DE DRAGADO

Según los datos obtenidos por el estudio técnico en mención, «se estiman pérdidas acumuladas por falta de dragado entre abril y mayo de este año, que ascienden a entre USD 6.7 millones y USD 14.5 millones, por concepto de carga no movilizada».

Asimismo, detalla que «a mediano plazo, el impacto económico positivo de la mejora operativa se calcula en un rango de USD 95.7 millones a USD 206.4 millones, equivalente a entre 0.09% y 0.19% del Producto Interno Bruto (PIB) anual del país.

Por su parte, Waleska Sterkel de Ortiz, Directora Ejecutiva de AmCham Guatemala, expresó que celebra dicha acción conjunta, lo cual refleja «el valor del trabajo interinstitucional para impulsar soluciones concretas en beneficio del comercio exterior».

«El dragado de Puerto Quetzal no solo es una medida técnica, sino una oportunidad para
recuperar competitividad, reducir costos logísticos y mejorar la conectividad del país con los mercados internacionales. Continuaremos sumando esfuerzos con autoridades y sector privado para garantizar que estas mejoras se traduzcan en más oportunidades de desarrollo para Guatemala», añadió Sterkel.

En tanto, Ricardo Quezada, Vicepresidente de Asonav, detalló que Puerto Quetzal moviliza alrededor del 50% de la carga marítima guatemalteca y es considerado uno de los principales pilares del comercio exterior del país.

«La ejecución de este dragado por parte de cinco empresas privadas es un claro mensaje de la confianza y buena comunicación que se tienen con las autoridades portuarias del país», expresó.

También dijo que «este dragado recupera la seguridad en el atraque y desatraque de los buques, genera mejores condiciones para aumentar la eficiencia operativa del puerto y fortalecer la competitividad logística de Guatemala.

EPQ Agexport 2
El dragado permitirá retirar sedimentos que dificultan la maniobra de los buques. Foto La Hora: Agexport
TAMAÑO DEL MUELLE, EL OTRO RETO

Otra de las dificultades que se reportan en el tránsito de los navíos es la dificultad que tiene el muelle de la EPQ, el cual no puede albergar buques de mayor tamaño.

En la nota de La Hora Muelle en EPQ no soporta actual tamaño de buques, sería la causa de las demoras, se explica que el muelle puede recibir cuatro buques de 180 metros de eslora.

Sin embargo, los buques modernos que están arribando a la Portuaria Quetzal son de 190 metros de eslora, lo cual hace que tengan que quedarse en fondeo, que ha alcanzado hasta los 45 días.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorVamos por una vivienda propia
Artículo siguienteSelección de Guatemala: ¿Cuándo son sus próximos partidos oficiales?