
Las autoridades preparan una jornada de educación financiera en la cual podrás aplicar a cursos gratuitos y conocer cómo convertir las remesas en motor de emprendimiento y desarrollo económico.
Y es que la Superintendencia de Bancos (SIB), el Banco de Guatemala (Banguat) y el Ministerio de Economía (Mineco) anuncian las IX Jornadas de Educación Financiera.
El tema de esta edición es «Haz rendir tus remesas: aprende, ahorra y emprende», por lo cual es una oportunidad para saber invertir las remesa que envían los connacionales desde el extranjero, en mayor medida, desde Estados Unidos.
La cita es del 20 al 22 de agosto en horario de 8:00 a 12:00 horas. Una de las ventajas es que no hay necesidad de salir de casa u oficina. Los interesados podrán asistir a los cursos de manera virtual.
Las entidades descritas invitan a los ciudadanos a «transformar sus remesas en oportunidades de crecimiento». Por ello, aseguran que la educación financiera es su mejor opción.
Las autoridades explican que dentro de la educación financiera se podrán adquirir conocimientos y habilidades para gestionar eficazmente el dinero.
De esa cuenta, se enseñarán conceptos como: ahorro, inversión, presupuesto y crédito. De esa forma las personas podrán tomar decisiones mejor informadas.
Este es el programa de la jornada:
- Día 1: Ahorro y Presupuesto
- Día 2: Crédito y Emprendimiento
- Día 3: Seguros y Pagos
Para recibir los cursos hay que registrarse en el portal de la SIB EN ESTE ENLACE.
💰 ¡Transforma tus remesas en oportunidades de crecimiento!
Te invitamos a las IX Jornadas de Educación Financiera «Haz rendir tus remesas: aprende, ahorra y emprende»
🗓️ Del 20 al 22 de agosto | ⏰ 8:00 a 12:00 horas
🌐 Modalidad virtual | 📝 Inscríbete en:… pic.twitter.com/69W7Ftw1wk— SIB Guatemala (@sib_guatemala) August 12, 2025
EDUCACIÓN FINANCIERA
Estas jornadas son parte de la Estrategia de Inclusión Financiera (ENIF), un proyecto de impulsado por las autoridades junto con el sector privado para dar acceso a la población a los servicios financieros.
La ENIF es liderada por la Comisión de Inclusión Financiera (COMIF), la cual es coordinada por el Banguat. Recientemente, fueron presentados los resultados del plan de acción 2024-2027 en el cual se logró un crecimiento del 25% de la población adulta en el país con acceso a los servicios financieros.
Con ello, actualmente el 65% de la población adulta en Guatemala tiene al menos una cuenta bancaria. Uno de los beneficios de contar con una cuenta bancaria, es poder recibir las remesas.
REMESAS PARA EMPRENDER
Durante la presentación de los resultados del Monitor Global de Emprendimiento (GEM siglas en inglés), se reveló que el 20% de los emprendedores menciona que familiares en el extranjero les dan recursos para iniciar su negocio.
En Guatemala, las remesas fueron la tercera fuente principal de los emprendimientos en 2024.
El panorama para este 2025 respecto a las remesas y emprendimientos, se encuentra a la expectativa ante las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Los datos más recientes del Banguat indican que en los primeros 7 meses del 2025 se recibieron $14 mil 493.7 millones por concepto de remesas, siendo julio el que, de momento, rompe el récord mensual con un acumulado de $2 mil 366.0 millones.
En tendencia:
A 20 años del rompimiento del “Pacto del Sur”: una nueva era de caos carcelario y violencia pandillera
Embajada de EE. UU.: información creíble de posibles amenazas en zona 16
STEG de Joviel celebra "nuevo triunfo" tras resolución de la CC y anuncia nuevas movilizaciones
Guatemala, puente del narco
Polémico video de operativo antinarcóticos en Izabal: PNC aclara qué sucedió