Energía y Minas a la espera del dinero que debe recibir de Finanzas para el cierre de operaciones de Perenco
Energía y Minas a la espera del dinero que debe recibir de Finanzas para el cierre de operaciones de Perenco. Foto La Hora: Perenco

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) está a la espera de un estimado de $50 millones que debe recibir del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) para el cierre técnico y ambiental tras la finalización del contrato petrolero 2-85 con Perenco.

La cartera de Energía estima una inversión de US$50 millones para el proceso que conlleva el cierre técnico y ambiental de la zona operada por la empresa franco británica Perenco, la cual realizó actividades de exploración y explotación de petróleo en el campo Xan, Petén por 4 décadas.

El titular del MEM, Víctor Hugo Ventura, indicó que se hizo el requerimiento de los fondos a Finanzas. Al respecto, La Hora consultó al Minfin sobre la fecha estimada para la entrega de los referidos recursos. La oficina de Comunicación de Finanzas ofreció realizar la consulta, al tenerla se incluirá en este espacio.

Este 12 de agosto llega a su fin el contrato 2-85, que tuvo una prórroga de 15 años para ampliar el plazo de las operaciones de Perenco. Sin embargo, no se volvió a prorrogar, por lo cual, las autoridades deben recibir las instalaciones y proceder a la recuperación ambiental, ya que el Campo Xan se encuentra en un espacio declarado como área protegida.

MEM conferencia
Carlos Ávalos, viceministro de Hidrocarburos, durante la conferencia por el cierre del contrato 2-85. Foto La Hora: Heidi Loarca
CIERRE DE 59 POZOS

El MEM debe destinar los fondos mencionados para el cierre de los 59 pozos petroleros, entre otros aspectos técnicos.

El Viceministro de Hidrocarburos, Carlos Ávalos, mencionó que se evaluaron dos opciones, cerrar los pozos para no producir más petróleo, o se cierra tratando de aprovechar lo que está en el subsuelo.

Cerrar un pozo sin extraer petróleo podría requerir entre 2 a 3 años, según estimó Ávalos. Aclaró que en ese proceso de cierre es el Estado el que debe absorver los gastos.

La otra opción, de extraer el petróleo antes de cerrar, requeriría de más tiempo y el crudo se vendería. El tiempo estimado para este proceso de cierre es de 5 a 8 años.

No obstante, Ávalos puntualizó que la decisión del MEM es concretarse en el cierre de los pozos, sin extraer petróleo. En esa línea, dijo que todo el proceso de pláticas con las empresas que darán el apoyo técnico será para limitarse al cierre.

El viceministro Ávalos, aclaró recientemente en una citación en el Congreso de la República que, los valores monetarios del cierre son datos aproximados o de referencia. En ese sentido, se calcula que por cada pozo se tendría que invertir al rededor de US$500 mil para el cierre.

Hasta el momento, solo hay una licitación en Guatecompras relacionada con la finalización del contrato 2-85.

Se trata de un concurso para la adquisición de galones de aceite combustible diésel para asegurar la operación ininterrumpida del generador del Campo Xan, para el personal del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), para garantizar el acceso a electricidad y agua durante la transición del cierre del referido contrato. La recepción de ofertar finaliza este 12 de agosto.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anterior577 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteAmparos de por medio y 5.5 años: IGSS ha comprado más de Q1 mil millones en Plavix y Aprovel