La recaudación tributaria crece por encima de las expectativas, según indicó el Ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, quien presentó avances en la ejecución presupuestaria, la cual lleva un mejor ritmo que en años anteriores.
El funcionario detalló que «estamos teniendo un año muy exitoso», se elevó la meta de recaudación en función al plan de gobierno, así como mejorar la productividad de los impuestos actuales.
Al cierre de julio se mantiene la meta de recaudación de Q109 mil 302.6 millones para la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Menkos dijo que se ha observado una mejora en el crecimiento interanual del 9% de la recaudación.
Se ha cerrado julio con una meta de recaudación cumplida y además un incremento de esa recaudación observada de Q1,349.1 millones. Al 31 julio se lograron recaudar Q67,053.4 millones.
De acuerdo con Menkos, estos datos revelan que en medio de las grandes complejidades económicas internacionales «la economía de Guatemala se mantiene muy pujante y una buena parte de los recursos que están permitiendo llegar a la meta, e incluso superarla proviene de impuestos que están vinculados al desarrollo de la actividad económica nacional».
En ese contexto, Menkos indica que se sigue manteniendo la proyección de crecimiento económico del 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Según el funcionario, Guatemala se convierte en un motor económico para la región.

EGRESOS
La ejecución cerró al 31 de julio con un 49.5%, eso significa que se llevan ejecutados Q76 mil 362.5 millones. En comparación con el mismo periodo de años anteriores, el actual reporta mayor ejecución.
Menkos sostiene que hay un comportamiento positivo de la ejecución en términos de la comparación con el nivel de ejecución del año pasado. Se reporta un 20% más de ejecución de lo que se observaba en el mismo periodo de tiempo del 2024.
A nivel de ministerios y secretarías se observa que en primer lugar están las entidades proveedoras de bienes y servicios a la población que han continuado teniendo un porcentaje de ejecución superior o igual al promedio del 49.5%.
En ese grupo se encuentran los ministerios de Educación, Defensa, Gobernación, Salud Pública. «En general, esto es lo que está permitiendo una provisión de bienes y servicios públicos para garantizar derechos a la población guatemalteca».
La tasa de ejecución interanual continúa siendo muy dinámica y es fruto en la mejora de las capacidades de ejecución de las diferentes entidades del poder público.
Menkos dice que hay una mejora en las capacidades de ejecución presupuestaria de la mayoría de entidades del poder público, específicamente del gobierno central.

INVERSIÓN PÚBLICA
«Estamos teniendo un incremento de la inversión pública muy importante. El año pasado, a nivel de presupuesto general, municipalidades, consejos de desarrollo, gobierno central, entidades autónomas y descentralizadas tenían un nivel de inversión pública esperado de 2.9% del PIB, este año es de 3.8%, esto es lo que le está dando más potencia a la actividad económica nacional», dijo el titular del tesoro en conferencia de prensa.
Al 31 de julio, la ejecución Q14 mil 50 millones de inversión pública, entre la inversión del gobierno central y otras entidades.
En cuanto a la ejecución de los consejos de Desarrollo (Codedes) se logró incrementar la capacidad de ejecución y actualmente representan un 22%, lo cual es un 7% más alto de lo observado del año anterior.
En tendencia:
Paola Pimentel, fiscal perseguida por el MP: “Solo pido un juicio objetivo. Soy inocente”
Capturan a hombre con reloj valorado en más de Q63 mil tras visitar a un privado de libertad en Pavón
Amparos de por medio y 5.5 años: IGSS ha comprado más de Q1 mil millones en Plavix y Aprovel
CC resuelve sin lugar apelación de abogados para retirar confidencialidad del pacto colectivo del STEG
Guardias retenidos: Así actuó el Comando Antisecuestros de la PNC para liberarlos