¿Por qué el Ministerio de Comunicaciones pidió dos ampliaciones presupuestarias para la Portuaria Quetzal
¿Por qué el Ministerio de Comunicaciones pidió dos ampliaciones presupuestarias para la Portuaria Quetzal. Foto La Hora: EPQ

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) solicitó durante julio al Ministerio de Finanzas, dos ampliaciones presupuestarias que suman más de Q 740 millones para la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). Esta es la razón.

En el Diario de Centro América se publicaron dos acuerdos gubernativos, el 114-2025 y el 137-2025. En ambos, el CIV pide las ampliaciones presupuestarias para EPQ, el primero por Q241 millones 153 mil 566 y el segundo por Q502 millones 898 mil 446.

AMPLIACIÓN DE MUELLE

De acuerdo a las publicaciones, en el caso del acuerdo 114-2025 (publicado el 2 de julio) se indica que los Q241 millones son para el financiamiento de la propuesta Técnica y Económica del Proyecto del Diseño de Ampliación del Muelle y Servicios Complementarios, presentada por el Ministerio de la Defensa Nacional.

Los fondos provienen de recursos provenientes de saldos de caja y bancos. Se hace la aclaración de que la utilización correcta del referido crédito queda en manos de la EPQ y estará bajo la correspondiente fiscalización a la Contraloría General de Cuentas.

VIDEO: Continúan retrasos en Portuaria; EPQ tiene plan de trabajo, pero no es inmediato

Esto se hace en el contexto de la firma del convenio entre el Ministerio de la Defensa y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. (USACE) realizada el pasado 22 de mayo en el Palacio Nacional de la Cultura.

En dicha carta de aceptación, se tiene contemplada una inversión inicial de US$63.7 millones para modernizar infraestructura clave de Guatemala, incluyendo la ampliación del Puerto Quetzal.

¿Cómo avanza la modernización de EPQ? Ministro de la Defensa Nacional explica

La EPQ actualmente presenta dificultades por el tamaño del muelle. En la nota de La Hora Muelle en EPQ no soporta actual tamaño de buques, sería la causa de las demoras, se explica que el muelle comercial tiene una longitud de 800 metros y estaba concebido para albergar 4 buques de 180 metros de «eslora».

Sin embargo, el muelle no puede albergar buques de mayor longitud, de 190 metros, que los que están llegando al país, lo que provoca los atrasos y que muchos navíos se encuentren en fondeo, lo cual genera costos adicionales a las embarcaciones.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

El pasado 8 de agosto, se publicó el 137-2025 con el que se pide la ampliación de los Q502.8 millones.

En este caso, se indica que los fondos son ingresos propios derivados de los contratos por el arrendamiento del espacio portuario, marítimo, terrestre, y los servicios de carga y descarga.

El CIV explica que los recursos serán destinados a los mantenimientos preventivos y correctivos de las distintas infraestructuras portuarias que conforman la cadena operativa de atención al buque y a la carga,

Por otro lado, los fondos también se utilizarán para el pago por prestación de servicios marítimo, portuarios y servicios conexos bajo el Régimen de Gestión Indirecta y en la clasificación de participación privada de la Terminal Portuaria Especializada. También se contempla el aporte correspondiente a la Contraloría General de Cuentas.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorArévalo y Sheinbaum se citan en Petén antes de encuentro con primer ministro de Belice
Artículo siguienteCanciller sobre los 249 guatemaltecos en Alligator Alcatraz: La mayoría no ha cometido delitos