
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump mantiene el arancel del 10% a las exportaciones de Guatemala, tras orden ejecutiva que grava a otros países, provocando una caída en las bolsas de valores. La nueva medida cobrará vigencia el 7 de agosto.
De momento, el arancel para Guatemala queda invariable, en un momento en que el país se encuentra en negociaciones con el gobierno de Trump para eliminar o reducir la imposición del 10%.
La Hora consultó una opinión al respecto, al Ministerio de Economía, el cual reiteró la existencia del Tratado de Confidencialidad y no se puede hablar del tema por el momento.
«Guatemala ha firmado un acuerdo de confidencialidad, por lo que no es posible brindar detalles en este momento. El Ministerio de Economía continúa avanzando, junto al sector público y privado, en la superación de barreras no arancelarias señaladas por Estados Unidos. Se trata de un diálogo técnico en curso, donde la confidencialidad es esencial para proteger la posición del país. Tan pronto como sea posible, se informarán los avances con total transparencia», indicó.
El Ministerio de Economía (Mineco), publicó una resolución con la cual declara reserva de información de 7 años sobre las negociaciones en torno al arancel recíproco del 10% impuesto por EE.UU. a las exportaciones de Guatemala.
Se explicó que la medida responde a una condición indicada por el gobierno de Donald Trump.
Arévalo dice que confidencialidad por negociación de aranceles es una condición de EE.UU.
ORDEN EJECUTIVA
La decisión de Trump se dio a conocer a través de un comunicado de la Casa Blanca, que publicó los detalles de la orden.
En la referida orden se lee que Trump aclara que ciertos socios comerciales extranjeros identificados han acordado, o están a punto de concluir, acuerdos significativos de comercio y seguridad con los Estados Unidos.
Debido a ello, los productos de esos socios comerciales seguirán sujetos a los aranceles adicionales hasta que esos acuerdos se concluyan y yo emita órdenes posteriores que registren los términos de esos acuerdos.
En el documento se confirma el arancel del 15% a los productos de países miembros de la Unión Europea.
En el caso de Guatemala, aunque no es mencionada en la orden ejecutiva, se explica que «las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no estén enumeradas en el Anexo I de esta orden estarán sujetas a un tipo adicional de derecho ad valorem del 10 por ciento de acuerdo con los términos de la Orden Ejecutiva 14257, según enmendada, a menos que se disponga expresamente lo contrario».
En ese sentido, Guatemala no figura en el Anexo I por lo cual conserva el arancel del 10%.
En la orden se detalla que los socios comerciales con el arancel del 10%, «será efectivo con respecto a las mercancías ingresadas para consumo, o retiradas del almacén para consumo, a partir de las 12:01 a.m. hora de verano del este 7 días después de la fecha de esta orden».

CAÍDA EN LAS BOLSAS
Luego del anuncio de los aranceles, las bolsas de valores reaccionaron y sufrieron una caída.
De acuerdo con un cable de la agencia EFE, las bolsas europeas abrieron en rojo. Se reporta una caída del 1% como respuesta al nuevo paquete arancelario de Trump.
Las bolsas europeas han abierto la primera sesión de este mes de agosto en negativo, con caídas en torno al 1 % respondiendo así a la nueva ronda arancelaria anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que comenzarán a aplicarse el próximo jueves 7 de agosto en lugar de hoy como se preveía.
Según EFE, las mayores caídas se concentran en «París, con el 1.14 %; Fráncfort, con el 1.04 %; el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, con el 1.01 %; y Milán, con el 0.83 %».
Por su parte, Market Watch marca una baja del 1.17% para el Dow Jones estadounidense. En tanto, S&P500 se cotizó con 1.30% menos y el Nasdaq marcó una caída de 1.61%.
🚨 AUGUST 1ST.
President Donald J. Trump signs an Executive Order modifying reciprocal tariff rates, resetting decades of failed trade policies. America First 🇺🇸 pic.twitter.com/hsgQzlY1Uy
— The White House (@WhiteHouse) August 1, 2025
¿CÓMO QUEDAN OTROS PAÍSES?
Según la orden ejecutiva de Trump, Brasil es el mayor afectado con un arancel que totaliza 50%. El 30 de julio, Trump anunció un arancel del 40% a ciertos productos de país sureño. A esto se suma un arancel del 10% anunciado en la orden ejecutiva.
Mientras Canadá se quedó con el 35%, México logra acuerdos con Trump deteniendo la imposición de un incremento.
«Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo», aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbuam en su red social.
En tendencia:
Arancel del 10% deja en desventaja a Guatemala frente a productos mexicanos, afirma Agexport
Rojo, blanco o amarillo: Estos son los colores a identificar al parquearte en la ciudad de Guatemala
Así es el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González donde jugará Guatemala vs EL Salvador
Paro del STEG de Joviel: padres advierten con cierre de escuela si maestros no reponen días perdidos
Mujer es capturada cuando pretendía visitar a su padre en cárcel "Canadá"