Embajador de EE. UU. Iniciativa de ley antilavado de dinero es una plataforma para la transparencia
Embajador de EE. UU. Iniciativa de ley antilavado de dinero es una plataforma para la transparencia. Foto La Hora: US Embassy

El embajador de los Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, expresó que la iniciativa 6593, ley antilavado de dinero, es a su parecer una plataforma para la transparencia.

El diplomático estadounidense manifestó estar a favor de la propuesta de ley que busca luchar contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

En ese sentido, el embajador Bradley ofreció un discurso durante el lanzamiento del programa Growth Summit que incorporará empresas locales en la cadena de suministro de Walmart en la región, en aras de ofrecer alternativas a la migración ilegal e impulsar prosperidad.

El diplomático destacó que «una nueva ley contra el lavado de dinero crea una plataforma para asegurar la transparencia. Esto impulsará aún más la inversión extranjera en Guatemala».

El embajador de EE.UU., agregó que además, «esto es bueno para las empresas estadounidenses como Walmart, que está invirtiendo US$700 millones y creando 3,500 empleos directos – también es bueno para las empresas y comunidades guatemaltecas a medida que Guatemala se convierte en un motor económico para la región».

Asimismo, la AGN subraya que el embajador, también «agradeció al presidente Bernardo Arévalo por sus esfuerzos y liderazgo en la presentación de este tipo de leyes en el país».

SOBRE LA INICIATIVA ANTILAVADO

La iniciativa 6593 fue anunciada y presentada por el presidente Bernardo Arévalo al Congreso de la República el pasado lunes 28 de julio.

La propuesta de ley estaría unificando varias leyes, así como derogando las existentes relacionadas con el lavado de dinero y financiación del terrorismo.

La razón es para contar con una normativa ajustada a las convenciones internacionales, así como con los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Según señaló el presidente Arévalo, de no contar con la nueva ley antilavado, el país corre el riesgo de ser ingresado a la lista de gris de países que son sujetos a vigilancia forzada para resolver deficiencia en la lucha contra los delitos antes mencionados.

El ABC de la iniciativa antilavado de dinero del gobierno de Bernardo Arévalo

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorConred registra más de 200 sismos desde el 29 de julio, magnitudes oscilan hasta 5.8
Artículo siguienteRetransmisión: Conferencia de prensa La Ronda desde el Palacio Nacional