Esto se sabe de la aplicación del impuesto a las visas de no inmigrante
Esto se sabe de la aplicación del impuesto a las visas de no inmigrante. Foto La Hora: Heidi Loarca

Con el nuevo paquete fiscal llamado One Big Beautiful Bill Act, sancionado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se incluye un impuesto a las visas de no inmigrantes que tendrá un valor inicial de US$250. Esto se sabe sobre su aplicación.

El pasado 22 de julio, se oficializaron algunos de los impuestos del paquete fiscal de Trump en el diario oficial de ese país, el Federal Register.

De acuerdo con la publicación en mención, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) compartió las tarifas de inmigración del Servicio de Ciudadanía e Inmigración  (USCIS) requeridas por la reciente ley.

«Este aviso anuncia las nuevas tarifas administradas por el USCIS, a quiénes se aplican, cuándo entran en vigor, las instrucciones para su pago, cuándo y si se pueden eximir las tarifas, y las consecuencias de la falta de pago. Este aviso tiene como objetivo proporcionar la información necesaria para que el público cumpla con la nueva ley», se explica en el Federal Register.

En ese sentido, el DHS publicó una tabla de valores con el detalle de algunos de los impuestos. Sin embargo, en el caso puntual de las visas de no inmigrante, aún no se informan las especificaciones.

ESTO EXPLICAN LAS AUTORIDADES

En el referido diario oficial se explica que el impuesto a la visa de integridad (de no inmigrante) exigida por One Big Beautiful Bill, será aplicado a cualquier extranjero al que se le haya generado una visa de no inmigrante al momento de su emisión.

No obstante, se hace la aclaración de que dicho impuesto «requiere coordinación interinstitucional antes de su implementación; la tarifa se implementará en una próxima publicación».

Asimismo, DHS explica que el impuesto al Formulario I-94, es obligatorio para cualquier extranjero que solicite un Registro de Entrada/Salida del Formulario I-94.

De la misma manera, se indica que el DHS publicará una guía sobre los requisitos de la tarifa del Formulario I-94 en una próxima publicación.

Federal Register
En una publicación del Federal Register se informa de la visa: Foto La Hora: Federal Register
¿DE QUÉ TRATA EL IMPUESTO?

De lo sancionado por Trump, la nueva ley establece que para el año fiscal 2025 (1 de octubre del 2024 al 30 de septiembre del 2025) el monto inicial del impuesto para la visa de no inmigrante será desde US$250 o el valor que el Secretario de Seguridad Nacional establezca mediante un reglamento.

Cada año se realizarán ajustes al valor del impuesto con relación a la inflación. Sin embargo, hay opción del reembolso del impuesto, si el extranjero no se excede del tiempo autorizado de permanencia como visitante en los Estados Unidos.

Este incremento representa un impacto económico para los extranjeros que deseen ingresar de forma regular a EE.UU., lo cual, según analistas, podría desincentivar la migración tanto regular como irregular.

En el caso de Guatemala, la visa de no inmigrante, que incluye los tipos B1/B2, BCC y otras de NIV que no se basan en peticiones, como visas de estudiante y visas de visitante de intercambio, el valor es de US$185.

Con el impuesto, el costo aumenta a US$435. Convertido a quetzales, equivale a Q3,337.32 con el tipo de cambio de referencia de Q7.672 por US$1.00 según datos del Banco de Guatemala.

Visa, green card, formulario de viaje y otros documentos migratorios con impuestos en la era Trump

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorUn fallecido y dos heridos tras ataque armado en las afueras del hospital San Juan de Dios
Artículo siguienteEmpresas sin señalamientos no participan y a DGAC le toca adjudicar limpieza de La Aurora a entidad cuestionada