Este es el avance de la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital
Este es el avance de la carretera regional que facilitaría el paso vehicular sin atravesar la capital. Foto La Hora: CIV

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) muestra avances de uno de los proyectos que forman parte de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria. Se trata del Anillo Regional C-50 también conocido como Arco Oriental, una carretera con la que se evitará atravesar la ciudad capital.

De acuerdo con el CIV, la Dirección General de Caminos (DGC) trabaja específicamente en el Tramo VIII: Guanagazapa – Escuintla, cuyo objetivo es «descongestionar el tránsito por la ciudad capital, reduciendo los tiempos y costos de transporte para quienes se movilizan entre la costa sur y el centro del país».

De acuerdo con el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el tramo 8 consta de una ruta de 24.38 kilómetros. El SNIP reporta la construcción de 16.73 kilómetros, la meta fijada para este  año es de 18.88 kilómetros, por lo que el avance ponderado es de 88.61%.

El tramo 8 en mención inicia en la cabecera departamental de Escuintla, específicamente en el kilómetro 60.8 de la carretera CA-02 Oriente hasta el kilómetro 72.2 de la misma carretera, donde se interconectará con la Ruta Departamental RDESC-09 que conduce de Escuintla hacia el municipio de Guanagazapa.

Para ello se contará con un puente de 40 metros de longitud para conectar las dos rutas. El costo de este proyecto es de Q615 millones 247 mil 628.16 y se tiene contemplado que finalice en septiembre del 2026.

La DGC se enfocó en las construcciones de los puentes que conforman el área. En detalle, estos son los avances reportados por el CIV:

  • Armado del muro cortina en el punto de entrada del puente Platanares (km 77+500)
  • Armado de la primera cama de acero en la losa del puente Michatoya (km 71+485)
  • Corte, carga y acarreo de material de desperdicio en el cambio de línea (km 77+250, lado izquierdo)
  • Limpieza para construcción de caja en el km 68+015 (carril derecho, lado izquierdo)
  • Excavación de zanja para instalación de tubería corrugada en el km 64+750 (lado izquierdo)
  • Construcción de bordillo en el km 63+800 (lado izquierdo)
  • Mantenimiento (chapeo) en el km 61+200 (lado derecho)
  • Continuación del zampeado como protección de cimientos del puente Bailey (km 77+050)

De acuerdo con la cartera de Comunicaciones, esto también forma parte del Plan Conecta 2025.

ANILLO REGIONAL C-50

De acuerdo con la Fundación para el Desarrollo (Fundesa) el Arco Oriental, consiste en la construcción de aproximadamente 200 kilómetros de carretera de cuatro carriles, dos en cada sentido con pavimento de concreto asfáltico.

Se divide en 8 tramos, de los cuales el último es del que se reportan avances.

  • Tramo 1: Bifurcación CA-09 Norte – Sanarate – Sansare, El Progreso.
  • Tramo 2: Sansare, El Progreso – La Laguna – Sansayo, Jalapa.
  • Tramo 3: Jalapa – Mataquescuintla.
  • Tramo 4: Mataquescuintla – El Salitre, Santa Rosa de Lima, Santa Rosa.
  • Tramo 5: El Salitre – Laguna El Pino – Bifurcación CA-01 Oriente.
  • Tramo 6: Bifurcación CA-01 Oriente – El Jocotillo – El Obrajuelo, Villa
    Canales, Guatemala.
  • Tramo 7: El Obrajuelo, Guatemala – Guanagazapa, Escuintla.
  • Tramo 8: Guanagazapa – Bifurcación CA-02 Oriente – Escuintla.

En Anillo Regional C-50 es parte de los proyectos de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria que entró en vigencia desde enero del 2025.

Dicha ley, busca dar énfasis a la construcción de 12 rutas centroamericanas, un anillo metropolitano, dos anillos regionales, así como puentes, túneles, viaductos, que forman parte de estos proyectos.

Con la ley en mención se creó la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios (DIPP) la cual está a cargo de la abogada Claudia Lucrecia Cáceres Maldonado, recién nombrada en junio.

Conoce a la primera gerente de la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios

El proyecto que buscará descongestionar la ciudad con ruta de Puerto Quetzal a Carretera a El Salvador

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorMás de 12 mil personas afectadas por lluvias en el territorio nacional, según reporte de Conred
Artículo siguienteGuatemala entrega a «Black», pandillero del Barrio 18, a la Policía de El Salvador