Inversión extranjera directa crece un 17% durante el primer trimestre, según autoridades

Heidi Loarca

El flujo de Inversión Extranjera Directa creció en el país un 17% durante el primer trimestre, en comparación al mismo periodo en 2024, aseguraron las autoridades. Se espera que la meta proyectada para este año sea superada.

En conferencia de prensa La Ronda, la Ministra de Economía, Gabriela García, compartió detalles de la referida inversión.

«El Banco de Guatemala reportó que en el primer trimestre el país recibió un 17% más de inversión extranjera directa comparado con el año pasado. Ese es el primer trimestre. Estamos confiados que si seguimos en este ritmo vamos a poder alcanzar la meta, a lo mejor hasta pasar la que nos hemos propuesto para el 2025», indicó García.

«Estamos apuntando a que el país se suba a transformar y a ser más productivo, y eso se va a ir reflejando en la capacidad que tengamos de responder a inversiones donde podamos usar nuevas tecnologías. Ahí, por ejemplo, entra todo el esfuerzo que se está haciendo en la ruta del chip», destacó la funcionaria.

La ministra destacó la importancia que tiene la industria manufacturera en este esfuerzo, puesto que el sector que ocupa el tercer puesto de atracción de capitales en el país.

De enero a marzo del 2024 se registraron $406.50 millones por concepto de inversión extranjera directa.

En tanto, en los mismos meses del 2025, la inversión extranjera directa fue de $476.10 millones. Según, García esto representa un aumento del 17% frente al primer trimestre del año pasado.

La meta proyectada para este año es de $1mil 815 millones y según García, hay posibilidades de superarla con el ritmo de inversiones que se están percibiendo.

IED
Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre del 2024 y del 2024. Foto La Hora: Ministerio de Economía
¿DE DÓNDE PROVIENE LA INVERSIÓN?

De acuerdo con la información compartida por la ministra García, los países centroamericanos y la República Dominicana son los que más han invertido en el país.

Luego le sigue Estados Unidos y en tercer puesto está México. Estos son los 10 países que más invierten en Guatemala:

  • Centroamérica y República Dominicana $119 millones
  • Estados Unidos $81.9 millones
  • México $70.8 millones
  • Suiza $67.2 millones
  • Países Bajos $43.5
  • España $30.3
  • Luxemburgo $30.2
  • Corea del Sur $18.7
  • Perú $12.4
  • otros países $2.1

Asimismo, la ministra García detalla que durante este trimestre se detectó que las inversiones nuevas aumentaron un 19%, con lo cual se rompe la tendencia de la reinversión.

«Guatemala había tenido una tendencia en reinversión. Una empresa extranjera que ya está en Guatemala y continúa invirtiendo en el país, va creciendo, es por supuesto excelente, pero cuando viene una empresa nueva y se instala desde cero, esa nueva inversión», dijo la ministra.

A juicio de la funcionaria «eso es lo que le tenemos que apuntar también con mucha fuerza y es el esfuerzo que hemos venido realizando desde ProGuatemala en el Ministerio de Economía. Y esas son las noticias muy concretas en el caso de atracción de inversión extranjera directa».

Según los registros del Banco de Guatemala, estos países invierten en diversos sectores, entre ellos:

  • Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
  • Explotación de minas y canteras
  • Industrias manufactureras
  • Suministro de electricidad, agua y saneamiento
  • Construcción
  • Comercio y reparación de vehículos
  • Transporte y almacenamiento
  • Actividades de alojamiento y de servicio de comidas
  • Información y comunicaciones
  • Actividades financieras y de seguros

Gobierno reporta Inversión extranjera directa en Guatemala por US$1.6 mil millones en 2024