Menkos evita hablar con La Hora sobre bonos del Tesoro, analistas piden transparencia en ejecución del presupuesto. Foto La Hora: arte/Alejandro Ramírez
Menkos evita hablar con La Hora sobre bonos del Tesoro, analistas piden transparencia en ejecución del presupuesto. Foto La Hora: arte/Alejandro Ramírez

En medio del debate sobre la colocación de Bonos del Tesoro en el mercado internacional, de los que informó recientemente el Ministerio de Finanzas que dirige Jonathan Menkos, analistas consultados por La Hora al respecto del tema hablaron sobre la necesidad de hacer más visible a la población la ejecución del presupuesto.

El pasado 7 de julio, la cartera de Finanzas informó sobre la colocación de bonos del Tesoro en el mercado internacional para financiar el presupuesto del Estado, que incluye algunos proyectos como el Metro Riel.

Se trata de US$1 mil 500 millones que fueron adjudicados en dos tramos:

  • El primero por US$800 millones a 11 años, plazo, con una tasa de cupón de 6.250%, y precio de 99.073%, a la par con un rendimiento del 6.375. Este vencerá en el año 2036.
  • El segundo fue por US$700 millones a 30 años plazo, con una tasa de cupón de 6.875% y precio de 98.429%, a la par con un rendimiento del 7%. Este vencerá en el año 2055

Esto significa que se realizó la venta de títulos de deuda pública del país en el mercado internacional, para obtener financiamiento. Los bonos fueron ofrecidos a inversionistas en el exterior para lograr financiamiento.

Según Finanzas, «la emisión atrajo el interés de una amplia base de inversionistas globales, lo cual permitió alcanzar condiciones financieras favorables para el país».

Si bien, la colocación de los referidos bonos quedó autorizada en el artículo 58 de la ley del Presupuesto 2025 para que Finanzas realice la emisión, negociación y colocación de Bonos del Tesoro hasta por el valor nominal de Q25 mil 104 millones 170 mil 818, La Hora solicitó una entrevista al ministro Menkos para ampliar la información, pero su oficina de Comunicación indicó que no se darán más entrevistas. Ayer participó en La Ronda.

colocación de bonos
Colocación de bonos del Tesoro de Guatemala por $ 700 millones. Foto La Hora: Cbonds
MENKOS ARGUMENTA TASAS MÁS BAJAS

Menkos ofreció una entrevista al medio Tv Azteca la noche del 16 de julio y en la mañana del 17 de julio a ConCriterio y en las dos entrevistas mencionadas, Menkos sostuvo que la decisión se tomó porque ofrece mejores tasas de interés. Además, el funcionario volvió a abordar el tema durante la conferencia La Ronda del 18 de julio, donde ofreció la misma información.

Según el titular del Tesoro, los bonos colocados en el mercado nacional a un plazo de 7 años tienen una tasa de interés de 6.97% y a 13 años la tasa es 7.31%. «Si estos bonos se hubieran emitido localmente, el Estado habría tenido que pagar aproximadamente Q2 mil 846.6 millones más a lo largo de su vigencia», puntualizó.

Justificó que la colocación de bonos a largo plazo se hizo porque en años anteriores, los gobiernos emitieron deuda a corto plazo, «lo que ha generado fuertes obligaciones de pago entre 2034 y 2037. Con esta estrategia, se busca garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas», declaró.

El ministro de Finanzas  detalló que con la colocación de los bonos descritos, la demanda alcanzó los US$6,000 millones, lo cual, sostiene, es «cuatro veces más de lo que se buscaba inicialmente. Esto demuestra que los inversionistas tienen confianza en el país». 

Además, Menkos dijo que respecto la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de reducir el uso del mercado exterior, se le explicó al FMI que, «al emitir deuda, no se elige simplemente el «banco más cercano», sino aquel que ofrece la tasa de interés más baja. Actualmente, el mercado internacional está ofreciendo condiciones más favorables para el Estado de Guatemala que las disponibles en el mercado local».  

Es importante comentar que aunque el ministro no respondió la pregunta sobre la recomendación del FMI, para las emisiones en el exterior a largo plazo, además de la tasa de interés, también se debe considerar el tipo de cambio, debido a que los ingresos tributarios son en quetzales y el gobierno cuando paga los intereses o amortiza la deuda debe conseguir los dólares al tipo de cambio vigente a las fechas pagos. 

Es relevante aclarar a los lectores de La Hora que la recomendación del FMI sobre hacer emisiones en el mercado interno en lugar del mercado externo, se realiza en un marco de políticas fiscales y monetarias de mediano plazo que busca desarrollar el mercado financiero interno y reforzar la macroeconomía del país.

En ese sentido, de acuerdo con Cbonds, que proporciona datos del mercado financiero, la colocación de los bonos se hizo con el banco Santander.

El funcionario detalló que los recursos adquiridos se utilizarán para:

  • Inversiones para adaptación y mitigación al cambio climático
  • Infraestructura educativa, incluyendo el mejoramiento de escuelas
  • Mejoras en la red vial: carreteras primarias, secundarias y caminos rurales
  • Inversión en infraestructura de riesgo
  • Q250 millones destinados a la recuperación de los servicios de Salud
  • Estudios para la implementación del metro en la Ciudad de Guatemala

Menkos continuó explicando que «otro de los factores por los cuales se emiten los Bonos del Tesoro es que los saldos de caja disponibles, que rondan los Q10 mil millones, ya cuentan con destinos específicos que se ejecutarán a lo largo del año».

El funcionario asegura que al 30 de junio «se registraba una mejor ejecución presupuestaria, en comparación al mismo período de los dos gobiernos anteriores».

colocación de bonos
Colocación de bonos del Tesoro de Guatemala por $ 800 millones. Foto La Hora: Cbonds
TRANSPARENCIA EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Miembros de la mesa económica de La Hora expresaron que el tema de la emisión de deuda por los US$1 mil 500 millones, no es nuevo y esta forma de financiamiento es la misma que en otros gobiernos.

En ese sentido, los citados expertos detallan que la deuda externa en eurobonos (los préstamos de los organismos multilaterales también es deuda externa) inicia en 2004 hace más de 20 años, cuando se emiten Us$330 millones a un plazo de 30 años durante el gobierno de Oscar Berger.

Desde entonces se han dado 13 emisiones diferentes que suman US$8 mil 765.0 millones en plazos que van de 10 a 30 años, algunas ya vencieron. Esas emisiones de deuda se han utilizado, en parte, para pagar deuda que vence el mismo año, lo que es conocido como rollover, anotan

En 2023, en el último año de gobierno de Alejandro Giammattei se emitieron US$1 mil 565 millones en dos tramos:

  • US$1 mil millones a 13 años con tasa de 6.6%
  • US$565 millones a 9 años con tasa de 7.05%

Asimismo, en el gobierno anterior se hicieron emisiones de eurobonos todos los años:

  • 2020 por US$500 millones
  • 2021 por US$1 mil  millones
  • 2022 por US$500 millones
  • 2023 por US$1 mil 565.0 millones
  • Total: US$3 mil 565.0 millones

En el gobierno de Jimmy Morales la emisión en los 4 años fueron de US$3 mil 100.0, en los 3 años del Ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada se emitieron US$1 mil 200 millones.

Casi todas las emisiones se han realizado en el primer semestre en etapas de baja ejecución presupuestal, la cual es más dinámica durante el segundo semestre, sobre todo la del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

La mesa económica de este medio indicó que la reciente emisión se autoriza con el presupuesto de cada año y que hay que aprovechar los momentos en los mercados internacionales para hacer las emisiones.

Sin embargo, la ejecución baja o alta debe ser más visible para la población y el inicio de las obras y los proyectos que menciona, deben por lo menos a divulgar los planes específicos de cada escuela o instituto, centros de salud y establecer fechas para empezar la construcción de las obras de infraestructura, agregan. 

Finanzas coloca bonos del Tesoro para financiar proyecto del Metro Riel y otros

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorDenuncian a juez suplente de Mayor Riesgo B por ejercer un doble cargo prohibido por la Constitución
Artículo siguienteUtilizar IA en tareas escolares podría afectar la memoria y el pensamiento crítico, según estudio del MIT