Líderes empresariales de Gt resaltan la importancia de la innovación y sostenibilidad para la competitividad
Líderes empresariales de Gt resaltan la importancia de la innovación y sostenibilidad para la competitividad. Foto La Hora: José Orozco

Líderes empresariales de Guatemala resaltan la importancia de la innovación y sostenibilidad para la competitividad durante su participación en el XVIII Foro Iberoamericano de Sostenibilidad 2025, que reúne a empresarios y conocedores del tema de Iberoamérica.

El cierre del citado foro quedó a cargo de un panel empresarial con el tema «Sostenibilidad para la competitividad» y estuvo conformado por Eric Campos, de BAC Credomatic, Roberto Lara, CEO de Corporación Castillo Hermanos, Héctor Leal de Grupo Cayalá y Enrique Crespo, presidente del foro y CEO de CMI Capital.

Los líderes empresariales compartieron sus reflexiones sobre cómo redefinir el éxito empresarial en un entorno cada vez más exigente. Asimismo, se enfatizó en el rol que juega el sector empresarial de Guatemala para el desarrollo y la competitividad desde distintas iniciativas.

Crespo CEO de CMI Capital, expresó que el éxito empresarial de la actualidad incluye a todos los grupos de interés, como los gobiernos, clientes, colaboradores, etc.

En ese sentido, explicó que en 2021 se logró acceder a la emisión de bonos verdes para refinanciar su propia plataforma energía renovable y se logró mucha aceptación a nivel internacional, con la emisión de 700 millones de dólares.

«El éxito empresarial tiene que ver con tener un propósito, querer hacer las cosas bien, integrarse a todos los grupos de interés», señaló.

LIDERAZGO CON PROPÓSITO

«Lo que el mundo, nuestra región, necesita hoy es liderazgo con propósitos, decisiones valientes, y una transformación real del modelo empresarial que nos trajo este año», resaltó Crespo.

El empresario dijo que las empresas que destacan son aquellas que construyan confianza, impacto social y regeneración ambiental. «Las demás desaparecerán, así de sencillo. En CentraRSE hemos visto cómo empresas que han adoptado la sostenibilidad como motor de cambio han dado giros extraordinarios».

«Si se puede transformar una empresa, también podemos transformar un país. Pero para eso se requiere coraje, se requiere liderazgo, se requiere visión a largo plazo», remarcó.

Para Crespo, la sostenibilidad es innovación, es competencia, es prosperidad. Pero, solo lo será si se pasa de las palabras a las decisiones, si dejamos de magnificar estrategias y se empiezan a rediseñar modelos de negocio desde la raíz.

Además, advirtió que «sin sostenibilidad en la agenda pública, no hay futuro competitivo positivo, ni para nuestras empresas, ni para nuestra región.»

Enrique Crespo
Enrique Crespo, CEO de CMI Capital. Foto La Hora: José Orozco
SOSTENIBILIDAD EN EVOLUCIÓN

Roberto Lara CEO de Castillo Hermanos, recordó que no hay empresa que trascienda a largo plazo sin ningún compromiso y señaló que la sostenibilidad no es algo nuevo.

En el caso particular de Castillo Hermanos, explicó que la sostenibilidad siempre ha estado presente, simplemente esta ha evolucionado. Comentó que en un inicio se trabajó en el desarrollo de las comunidades.

Citó como ejemplo que en 1963 se vio la necesidad de darle educación de calidad a los hijos de los colaboradores, razón por la cual se funda el colegio Castillo Córdova.

En 1975 se ve un enfoque más ambiental y se lanza una operación de reforestación para contar con bosques sostenibles.

Luego, en 1990 se inicia un programa para el combate a la desnutrición, recordando que uno de cada dos niños sufre de dicho flagelo en el país.

De nuevo, el tema ecológico vuelve a ser enfocado y en 1995 se lanza un proyecto de reciclaje. «Es una evolución y nos toca a los líderes del momento, seguir viendo hacia el futuro», dijo sobre la importancia en ver cuáles son esas áreas donde se puede trabajar en la sostenibilidad.

Además, Lara explicó que se puede utilizar la creatividad que tienen las empresas para incorporar la sostenibilidad en todo lo que hacemos.

Roberto Lara
Roberto Lara, CEO de Corporación Castillo Hermanos. Foto La Hora: José Orozco.

Por su parte, Héctor Leal de Grupo Cayalá, recalcó que la sostenibilidad no es una moda, sino que es lo que se hace todos los días, aseguró que es uno de los pilares del grupo que representa.

En tanto, Eric Campos, explica que en BAC se llegó al consenso de integrar la sostenibilidad y se hizo un cambio de moverse a una estrategia de triple valor para que puedan generar un impacto, social, ambiental.

Campos dijo que se visualizó reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades. Indicó que hay un esfuerzo empresarial por generar un impacto positivo.

El foro realizado por CentraRSE, busca construir puentes entre los actores clave, para impulsar un modelo de desarrollo más competitivo, inclusivo y sostenible en Guatemala. Por ello, se promueven este tipo de diálogos.

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorAnalista del BID habla de los riesgos y oportunidades de la economía de Guatemala
Artículo siguienteAutobús de pasajeros se accidenta en San José Pinula