Del silencio a la propuesta analizan América Latina en la nueva geopolítica global
Foro realizado en 2023. Foto La Hora: rcc.com.py

«Del silencio a la propuesta» es el análisis sobre el papel de América Latina en la nueva geopolítica global en un contexto global marcado por la fragmentación geopolítica, la carrera tecnológica y nuevas formas de poder que se abordará en el Foro Estratégico.

Este es el tema a debatir en el «Foro Estratégico: América Latina en la nueva geopolítica global» que busca ser un encuentro de alto nivel impulsado por la Misión Presidencial Latinoamericana y del Caribe.

Para ello, cinco expresidentes de América Latina se reunirán en Costa Rica para explorar la reflexión estratégica: «es tiempo de que la región pase del silencio a la propuesta».

Dicha reflexión se enmarca en el contexto en que las potencias globales se disputan liderazgo económico, tecnológico y diplomático, mientras América Latina continúa en una posición de silencio estratégico.

Se expone que sin agenda común ni voz coordinada, la región latinoamericana corre el riesgo de quedar al margen de las decisiones que marcarán el futuro del planeta. Líderes latinoamericanos intentarán revertir esa tendencia.

En ese sentido, seis expresidentes latinoamericanos participarán en el foro que se realizará en la capital costarricense, San José, el próximo 23 de julio.

Se contará, también, con académicos, expertos nacionales e internacionales, geopolíticos y representantes de organismos multilaterales.

El foro estará presidido por líderes que no solo ejercieron el poder, sino que lo humanizaron y transformaron desde la institucionalidad democrática.

Entre ellos destacan figuras como Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez, Luis Guillermo Solís de Costa Rica, Vinicio Cerezo de Guatemala, Carlos Mesa de Bolivia y el exvicepesidente de Paraguay Luis Alberto Castiglioni.

Entre los principales planteamientos que se formularán serán: ¿Qué papel debe jugar América Latina en el nuevo orden global? y la convicción de que la región no puede seguir siendo un espacio de disputa entre intereses externos.

De acuerdo con el programa, la jornada se abrirá con una conferencia de Evan Ellis, investigador del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos y especialista en relaciones entre América Latina y China.

TEMAS A DEBATIR

Luego se dará paso a un panel para abordar el tema central: Geopolítica Fragmentada: nuevas reglas, viejos dilemas y la oportunidad latinoamericana. Los temas a desarrollar son:

  • América Latina entre EE.UU., China y otros actores.
  • La diplomacia económica en un mundo de bloques y sanciones.
  • Nearshoring, transición energética y el rol logístico de América Latina.
  • ¿Cómo convertir la rivalidad global en oportunidades regionales?

En el segundo panel el tema central será: América Latina integradora: innovación, cooperación y rutas para la inversión. Se desarrollarán los siguientes temas:

  • Modelos de desarrollo basados en innovación, educación y transición digital.
  • Experiencias asiáticas replicables en América Latina: casos de cooperación en salud, educación y tecnología.
  • Integración y nearshoring 4.0: digitalización, cadenas de suministro y talento joven.

En general, la fragmentación del orden internacional, la transición energética, el auge del nearshoring y el desempeño regional en innovación tecnológica, especialmente en inteligencia artificial, serán elementos a discutir a lo largo de la jornada.

Los paneles contarán con la participación Olinda Salguero, Vicepresidenta Ejecutiva de la Misión Presidencial Latinoamericana y del Caribe, Josette Altmann, exsecretaria general de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Carolina Rueda, de CAF Banco de Desarrollo de América Latina, entre otros.

Además, este foro se articulará con otras plataformas de continuidad como el Foro Regional Esquipulas y el Foro Latinoamericano de las Ideas, construyendo propuestas que trasciendan coyunturas y generen incidencia real.

A la vez, se implementará una campaña de participación ciudadana con una
invitación abierta: ¿Qué le preguntarías a un expresidente sobre el futuro de América
Latina?

Desde su creación en 2012, la Misión Presidencial Latinoamericana y del Caribe se desarrolla como una plataforma de pensamiento estratégico, fuera de las ideologías.

Para quienes deseen viajar a Costa Rica y participar en el foro se habilitó un código QR para el registro:

registro foro
Código para el registro para foro. Foto La Hora: Misión presidencial latinoamericana

 

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorSTEG podría continuar con bloqueos este lunes y afectar el tránsito en varios puntos
Artículo siguienteTestigos clave del caso Claudina Velásquez debieron testificar dos veces en juzgado de Abelina Cruz