
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, busca revitalizar la industria manufacturera de su país. El plan de Trump es generar más empleo, para que estadounidenses ocupen las plazas, así como las que quedarían vacantes de los migrantes retornados, pero el panorama aún no está claro.
En el portal electrónico de la Casa Blanca se publicó una hoja informativa sobre la reactivación industrial. «Made in USA» así se llama la visión del presidente Trump para revitalizar la industria estadounidense.
Por ejemplo, recientemente la Casa Blanca informó de una alianza que pactó con U.S. Steel y Nippon Steel sobre una inversión de US$14 mil millones, que creará al menos 70 mil empleos y garantizará que se fabrique acero en Estados Unidos durante las próximas décadas.
La expansión industrial apunta también al sector automotriz, electrónico, farmacéutico, entre otros. No obstante, los inmigrantes dominan el mercado laboral en ciertos sectores.
Los emblemáticos pantalones de lona azul, que definen la moda estadounidense, se están fabricando de nuevo en EE.UU., impulsando una industria robusta y la economía local con el comercio internacional. Como el @SecRubio dijo: “Hecho en Estados Unidos no es solo una etiqueta, es… pic.twitter.com/SEK9015KqP
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) July 5, 2025
¿QUÉ TRABAJOS REALIZAN LOS INMIGRANTES?
De acuerdo con USA Facts, el sector construcción cuenta con la mayor proporción de trabajadores nacidos en el extranjero, con el 28%.
Le sigue el sector de servicios profesionales y empresariales con 22.9%, Otros servicios con 21.9%, Transportes y servicios públicos con 21.4%, Ocio y hostelería con 21% y manufactura con 20.2%.
USA Facts explica que el número de inmigrantes empleados aumentó entre 2010 y 2023 en todos los sectores, excepto en dos, con un crecimiento más rápido en algunos más que en otros.
Precisa que el crecimiento más sustancial se registró en transporte y servicios públicos, servicios profesionales, empresariales, y la construcción. Todos estos sectores experimentaron un aumento de al menos 5 puntos porcentuales en el tamaño de su fuerza laboral extranjera.
No obstante, el empleo inmigrante disminuyó en dos sectores: agricultura, silvicultura, pesca y caza, y ocio y hostelería.
Por otro lado, USA Facts detalla que los sectores que emplean a más inmigrantes son los servicios educativos y de salud, reportando 5.5 millones de inmigrantes (18.4 %) de todos los empleados nacidos en el extranjero en 2023. Le siguen los servicios profesionales y empresariales, con 4.7 millones (15.8 %), y la construcción, con 3.3 millones (11.1 %).

FUERZA LABORAL MIGRANTE
Los inmigrantes representaban más del 19.2 % de la fuerza laboral estadounidense en 2024. El equivalente a más de 32 millones de un total de 169 millones y participaban en la fuerza laboral a un ritmo mayor que los trabajadores nativos, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Asimismo, la tasa de participación en la fuerza laboral de nacidos en el extranjero es de 66.3 a junio del 2025, según datos de la Reserva Federal San Luis, Misuri.

POSIBLES EFECTOS DE LAS DEPORTACIONES
Trump expresó en varias ocasiones su intención de deportar 1 millón de inmigrantes al año. Ciertamente, los efectos que esto podría provocar en el ámbito laboral de EE. UU. siguen sin ser claros.
En una nota de The New York Times publicada el pasado 2 de julio se intenta analizar esta situación.
De acuerdo con el medio en mención, se buscó la opinión de conocedores del tema y no se atreven a detallar un efecto concreto del éxodo de inmigrantes de la fuerza laboral en EE.UU, a causa de las deportaciones.
Los analistas consultados por The New York Times estiman que la población inmigrante crezca mucho más lentamente este año, e incluso que disminuya.
Un escenario podría ser que al disminuir la población inmigrante, «esto podría obligar a los empleadores que dependen de la mano de obra inmigrante a luchar por cubrir puestos, lo que podría aumentar los salarios y provocar escasez de ciertos bienes o servicios» se lee en el artículo periodístico.
En el reportaje se explica que la disminución de la fuerza laboral inmigrante podría representar un «gran problema» para la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Esto debido a que puede dificultar el determinar si una desaceleración en el crecimiento del empleo se debe a una menor demanda de trabajadores, a la menor disponibilidad de personal o a ambas.
«La disminución de la mano de obra también podría representar otra fuente de presiones inflacionarias, más allá de los aranceles, que los funcionarios tendrían que gestionar», se lee en el reportaje.
MIGRANTES, MANO DE OBRA CALIFICADA
En la nota de La Hora Deportaciones podrían afectar el suministro de alimentos de EE.UU., advierte Harvard, se expone el análisis de dicha escuela de negocios.
Los investigadores de Harvard consultaron la opinión de varios productores de vegetales y frutas y estos reconocieron que si deportan a los indocumentados perderían trabajadores calificados.
Un aspecto a resaltar del estudio de Harvard es que se determinó que a muchos estadounidenses no les interesa realizar trabajos manuales que requieran mucha mano de obra.
Incluso si se les informa sobre las oportunidades laborales H-2A, no obstante, una de cada 20 ofertas es aceptada por los estadounidenses, pero la mayoría termina renunciando.

PASE TEMPORAL
En una reciente entrevista realizada por Fox News al presidente Trump se informó que la intención del gobernante es trabajar en un «pase temporal» para inmigrantes en ciertas industrias.
El medio en mención compartió las declaraciones de Trump sobre el pase temporal para inmigrantes que trabajan en ciertas industrias. Esto representaría el cambio más reciente en el enfoque de la administración para la aplicación de la ley migratoria para los trabajadores agrícolas.
“Estamos trabajando en ello ahora mismo. Vamos a trabajar para que se cree una especie de pase temporal donde la gente pague impuestos, donde el agricultor pueda tener cierto control, en lugar de entrar y llevarse a todos”, dijo Trump en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News.
“Lo que vamos a hacer es algo para los agricultores, donde podemos dejar que el agricultor tome las riendas. El agricultor sabe. No va a contratar a un asesino”, dijo Trump.
“Cuando vas a una granja y alguien ha trabajado con él durante nueve años haciendo este tipo de trabajo, que es duro y mucha gente no lo va a hacer, y terminas destruyendo a un granjero porque le quitaste a toda la gente, es un problema”, añadió.
En tendencia:
En medio de desalojo al STEG, Joviel asegura que mañana serán “burla”, pero seguirán “luchando”
Joviel Acevedo reaparece durante desalojo del STEG, supuestos maestros lo defienden
Visa americana: Este sería el nuevo precio para los guatemaltecos
Alianza entre STEG y SNTSG es por intereses económicos y para mantener control, según analistas
LH Actualiza: Campamento de STEG de Joviel Acevedo es desalojado por antimotines de la PNC
Deportaciones podrían afectar el suministro de alimentos de EE.UU., advierte Harvard