Finanzas coloca bonos del Tesoro para financiar construcción del Metro Riel
Finanzas coloca bonos del Tesoro para financiar construcción del Metro Riel. Foto La Hora: Vika_Glitter en Pixabay

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) colocó 1 mil 500 millones de dólares en bonos del Tesoro en el mercado financiero internacional que permitirá la inversión en varios proyectos, uno de ellos el Metro Riel, promesa de Bernardo Arévalo.

La cartera de Finanzas informó de la colocación de $1,500 millones en Bonos del Tesoro en el mercado financiero internacional como principal objetivo para financiar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, el cual fue aprobado por Q148 mil 526 millones 047 mil 690.

En el artículo 58 de la ley de Presupuesto 2025 se autorizó al Organismo Ejecutivo para que, por medio del Ministerio de Finanzas, realice la emisión, negociación y
colocación de Bonos del Tesoro hasta por el valor nominal de Q25 mil 104 millones 170 mil 818.

Estos bonos estarán destinados a ser invertidos en inversión pública, infraestructura y mejora de la red vial, cumplir con el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM).

En ese sentido, se destaca que los bonos del Tesoro permitirán el financiamiento para realizar los estudios técnicos para la construcción de la primera línea del metro, conocido como Metro Riel. Además, los bonos servirán para el fomento de la producción agrícola, entre otros.

ARTICULO 136. Movilidad Urbana
En el artículo 136 se define el presupuesto para el metro. Foto La Hora: Congreso
METRO RIEL

Las autoridades informaron que la primera línea del metro se financiará con una inversión inicial de US$65 millones para estudios previos y planificación. En tanto, los estudios serán realizados por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

Dicha inversión de $65 millones representa el 10% del costo total estimado de la Línea 1 del referido sistema de transporte masivo.

Cabe resaltar que ya estaba contemplado en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, una asignación de Q1 mil 200 millones para el proyecto, que, en su primera fase, tendrá un recorrido entre la ciudad de Guatemala y Mixco.

En el artículo 136 del Presupuesto se establece el monto e indica que «dentro de las Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro, se asignan Q1 mil 200 millones como una previsión de los fondos necesarios que requiera el desarrollo de las actividades de preinversión e inversión para el circuito metropolitano del Metro».

Asimismo, la ley señala que «las entidades responsables de la ejecución de los recursos serán determinadas a través del Acuerdo Gubernativo correspondiente. Dichas instituciones deberán dar cumplimiento a las normas vigentes que les sean aplicables».

En mayo, un equipo técnico del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos visitó Guatemala para dar continuidad al proyecto del Metro Riel y también para ver la posibilidad de establecer la red ferroviaria en el país.

Para el mes de agosto, se espera que el gobierno de Bernardo Arévalo y el cuerpo de  ingenieros del ejército estadounidense firmen una carta de entendimiento para realizar los estudios del proyecto ferroviario. A inicios del 2026 se tiene proyectado lanzar la licitación para los trabajos de construcción.

A inicios del 2026 el Gobierno de Arévalo podrá lanzar la licitación para la construcción del Metro Riel

COLOCACIÓN DE LOS BONOS

El Ministerio de Finanzas explica que la operación realizada para la colocación de los bonos, alcanzó una demanda total de US$6 mil millones con 315 órdenes de compra.

Finanzas detalla que la adjudicación fue realizada en dos tramos. El primero por $800 millones a 11 años, plazo, con una tasa de cupón de 6.250%, y precio de 99.073%.

En tanto, el segundo fue por $700 millones a 30 años plazo, con una tasa de cupón de 6.875% y precio de 98.429%, para un total de $1,500 millones.

Según el Ministerio, «la emisión atrajo el interés de una amplia base de inversionistas globales, lo cual permitió alcanzar condiciones financieras favorables para el país. Este resultado evidencia la constante confianza de los inversionistas, en la estabilidad macroeconómica de Guatemala, en la estrategia fiscal y la credibilidad del gobierno del presidente Bernardo Arévalo», refiere en un comunicado.

Además, Finanzas asegura que «el éxito de la operación, también se deriva por la reciente mejora en las calificaciones de riesgo país, otorgadas por las agencias internacionales de calificación crediticia, que han reconocido el compromiso del país con la responsabilidad fiscal, el crecimiento sostenido y el fortalecimiento institucional».

Añadió que esta emisión hace que Guatemala reafirme su posicionamiento como un emisor confiable en los mercados financieros globales, y por ello permitió lo siguiente:

  • «Ser el primer emisor en Latinoamérica, en el año 2025, que logró negociar una tasa menor al rendimiento que ofrece un bono con el mismo plazo, en el mercado secundario».
  • «Guatemala logró obtener la menor tasa posible por emitir a un plazo de 30 años, lo que permitió extender la curva de sus bonos soberanos, comparada con sus pares regionales».

Así funcionan los bonos del Tesoro con los que se puede invertir desde Q5 mil

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorVideo: Medios locales en Huehuetenango reportan deslave que arrastra varios vehículos
Artículo siguienteMAGA dispone de más de 205 mil raciones de alimentos para comunidades afectadas por sismos