Directores de Superintendencia de Competencia sin poder conformar el Directorio y sin presupuesto
Directores de Superintendencia de Competencia sin poder conformar el Directorio y sin presupuesto. Foto La Hora: Compite Guatemala

Directores de Superintendencia de Competencia exponen preocupación de no poder conformar el Directorio por la falta de elección en el Congreso de los últimos dos integrantes, por lo cual no pueden gestionar el presupuesto para comenzar a operar.

Desde el pasado 23 de junio, el Directorio de la Superintendencia de Competencia debió quedar integrado. De los tres entes electores, es el Congreso de la República el que no logra concretar la elección.

Una serie de faltas de quórum en las sesiones plenarias está provocando los retrasos en la designación de los últimos dos miembros del Directorio.

En ese sentido, el director titular del Directorio por parte de Junta Monetaria, Edgar Rolando Guzmán Fuentes planteó la interrogante de ¿Cómo hacer que la institución tenga vida?

Rolando Guzmán explica que los cuatro directores ya designados se han reunido para definir pasos, así como un cronograma con el objeto de establecer cuánto tiempo llevarían las gestiones ante el Ministerio de Finanzas para que pueda entrar en vigencia el reglamento de la ley.

El director Guzmán Fuentes puntualiza que la mayor complicación que se tiene es la ejecución presupuestaria. «Se tienen asignados desde el 1 de enero Q20 millones, pero no se pueden tramitar, ni gestionar ningún tipo de desembolso porque no se tiene el directorio integrado, por ende tampoco un Superintendente».

El recién nombrado titular del directorio refiere que en su caso y del director suplente, que fueron nombrados por Junta Monetaria, el cargo lo ocuparán por dos años, conforme quedó establecido en la ley.

«Lo peor que puede pasar es entregar el cargo y estemos recibiendo el espacio físico para operar la institución. Ese tipo de cosas son las que estamos trabajando y haciendo un plan más estratégico para cuando esté integrado el directorio podamos designar al Superintendente», expresó Guzmán Fuentes.

directores de competencia
Los directores de Competencia participaron en un foro de Compite Guate. Foto La Hora: Heidi Loarca

Alfredo Skinner-Klée Sol, director suplente por la Junta Monetaria, indica que siguen a la espera de lo que defina el Congreso. Eso nos retrasa el Directorio, no se considera completo entonces no podemos ejercer nuestras funciones de forma plena, refirió.

Hay un tema de plazos que están empezando a correr, en año y medio entra en vigencia la parte de la ley que habla del tema de investigación y sanciones. La idea es que para ese momento se pueda tener una institución robusta ya creada.

NUEVA INSTITUCIÓN

Otro factor a destacar es radica en que se está creando una nueva institución. «Tenemos el reto de que estamos creando la institución, la primera vez en Guatemala que tenemos una autoridad de Competencia», dijo Skinner-Klée.

El director suplente por la Junta Monetaria indica que se buscará el contacto con autoridades de competencia de otros países para recibir recomendaciones, capacitación del personal.

Por su parte, Luis Guillermo Velázquez Pérez, director suplente designado por el presidente Bernardo Arévalo en Consejo de Ministros, indica que se ha resaltado la autonomía e independencia de la superintendencia, «no obstante formamos parte de un ecosistema interinstitucional donde nosotros tenemos que colaborar y tener tareas de seguimiento con otras instituciones del Estado».

Velázquez Pérez recordó que la ley fijó 120 días para escoger el Superintendente que será seleccionado por el Directorio de las nóminas de los tres entes nominadores. «De aquí a un año establecer todas las bases institucionales de la Superintendencia, todo lo que se refiere a los reglamentos y procedimientos», agregó con la esperanza de que el Congreso esté consciente de esto para no tardarse tanto en definir a los directores.

El riesgo del atraso en el Congreso, detalló que puede afectar procedimientos administrativos y también legales que impliquen la vulneración de la ley de competencia.

Velázquez refiere que no se puede avanzar si no se cuenta con el directorio completo y no se tiene al superintendente.

Directores de la Superintendencia de Competencia urgen al Congreso la elección de los dos integrantes

RECURSOS PARA LA NUEVA SUPERINTENDENCIA

Respecto al presupuesto, Guzmán Fuentes explica que el techo presupuestario para el Ministerio de Economía es de Q650 millones para el 2026.

Aclara que «la Superintendencia de Competencia es una entidad autónoma, descentralizada, independiente del Ministerio de Economía, pero en la ley quedó regulado que la Superintendencia debe contar con un presupuesto como mínimo del 4% de lo que le sea asignado al Ministerio de Economía».

Continúa diciendo que «esto significa que la Superintendencia tendría Q26 millones para su funcionamiento en 2026. Para el ejercicio fiscal 2025, se tiene una asignación de Q20 millones».

No obstante, explica que la limitación que se tiene es que «al no tener integrado el Directorio plenamente no podemos asignar a un Superintendente y, por lo tanto, no podemos hacer uso de esos 20 millones que ya están asignados, por todos los trámites ante el Ministerio de Finanzas y toda la institucionalidad y los aspectos de ley que son necesarios para tener esos desembolsos».

IMPORTANCIA DE LA SUPERINTENDENCIA

Guzmán Fuentes refiere que la Superintendencia de Competencia va a ser el mejor aliado de todos loa agentes económicos del país, de todos los sectores de investigación económica y de toda la ciudadanía.

Esto porque va a permitir generar mercados más eficientes, atraer inversión, generar innovación en el proceso productivo del país, eso le va a dar beneficios directos al consumidor, teniendo un mercado que le permita tener productos  a mejor calidad y mejores precios.

Guzmán Fuentes dice que la Ley de Competencia va a generar condiciones en los mercados para que los emprendedores y empresas tengan mejores condiciones, así como competir.

Los directores participaron el pasado 4 de julio en un foro para exponer sus retos para la conformación de la nueva Superintendencia. El evento fue organizado por la iniciativa Compite Guate.

¿Quiénes son los cuatro integrantes de la Superintendencia de Competencia designados hasta ahora?

Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorEmpresa denunciada por el INDE es la que acumula más adjudicaciones por caminos rurales este año
Artículo siguiente«Buscamos un milagro», expresa titular de fuerzas de rescate durante inundaciones en Texas